La construcción de un proyecto para el control de inundaciones que impactará una quebrada cerca de la comunidad El Portal, en San Germán, comenzó hoy.

El costo es de $2 millones en fondos federales.

La comisionada residente Jenniffer González Colón indicó que este es el primer proyecto adscrito al programa Autoridades Continuas del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (Usace, por sus siglas en inglés) y el dinero sale del presupuesto federal aprobado en el 2018. En total, se asignaron $2,500 millones a ser invertidos en Puerto Rico.

“Este proyecto busca que los residentes del Portal en el municipio de San Germán puedan permanecer en viviendas seguras y asequibles”, dijo la comisionada residente, Jenniffer González Colón

Las obras están dirigidas a proteger las estructuras y la carretera al reducir la erosión generada por la velocidad del flujo del canal y las descargas de alcantarillas a lo largo de la quebrada Salud, que discurre por un predio en que también se encuentra un complejo de vivienda de 56 unidades de Sección 8. Se espera que la construcción dure aproximadamente seis meses, se explicó.

González Colón estuvo acompañada en la actividad realizada en el barrio Maresúa por legisladores de la zona, el coronel Andrew Kelly, comandante del distrito de Jacksonville del Cuerpo de Ingenieros por el alcalde de San Germán, Isidro Negrón y por la secretaria interna de Recursos Naturales y Ambientales, Cynthia Rivera Morales.

Dentro del presupuesto del 2018 también se identificaron fondos a ser canalizados por Usace para la canalización del Río Guanajibo en Mayagüez y Hormigueros, el dragado del puerto de Mayagüez; para estudios y planificación de control del Río Culebrinas en Aguada; para el control de erosión de costas que incluye a Rincón, evaluar medidas para las inundaciones urbanas en Guayanilla.

Otro proyecto nuevo fuera del área oeste es el dragado del muelle de Arecibo y también se identificaron fondos para continuar con las obras de canalización del Río Puerto Nuevo, en San Juan.

El trabajo en San Germán fue asignado a la compañía Advantix Engineering Corporation y el contrato fue asignado en septiembre del año pasado.

El proyecto consiste en limpiar aproximadamente 420 pies lineales de terraplén de canal en la quebrada de Salud, la instalación de una estera de refuerzo de césped de alto rendimiento a lo largo del canal, reparaciones en dos desagües de alcantarilla de concreto y blindaje de terraplén de aproximadamente 100 pies lineales de canal con hormigón.

“Este proyecto busca que los residentes del Portal puedan permanecer en viviendas seguras y asequibles”, dijo GonzálezColón en declaraciones escritas.

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció la publicación de las guías para tener acceso a $8,200 millones en fondos de mitigación de desastres bajo el programa “Community Development Block Grant- Disaster Relief” (CDBD-DR) del Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés).

Luego de meses de atraso y arduo trabajo, la publicación de la guía se hará en el Registro Federal lo que permite que el Departamento de Vivienda de Puerto Rico pueda presentar su plan de trabajo para tener acceso a estos fondos. Este acuerdo ya se logró, solo tomará uno o dos días que estén físicamente en el portal.

“La emergencia que estamos pasando por los recientes sismos prueba que siempre debemos estar preparados para lo inesperado. Ahora, más que nunca tenemos que asegurarnos que la infraestructura en la isla es segura y estable. Los esfuerzos de mitigación son clave para esto”, concluyó González Colón

Los $8,200 millones forman parte de la asignación de sobre $20,000 millones en fondos CDBG-DR que la comisionada residente logró para Puerto Rico luego del huracán María, en la Ley Bipartita de Presupuesto de febrero de 2018.

“Esto representa un avance en el desembolso de fondos de emergencia que tanto necesitamos. La publicación de las guías permitirá que el Departamento de Vivienda de Puerto Rico pueda continuar trabajando con HUD para facilitar que llegue este dinero a la isla y ayude a que nuestra infraestructura esté preparada para cualquier emergencia”, expresó la comisionada residente quien ha presionado ante el Congreso, HUD y Casa Blanca para acelerar los procesos de desembolso de fondos como lo permiten estas guías.

El Departamento de Vivienda de Puerto Rico cuenta con $1,500 millones para continuar trabajos de manejo de emergencias luego de María, esto ayuda a que el proceso de desembolso continúe.

Además a estos fondos, se espera que finalice un acuerdo entre Vivienda local y HUD para el desembolso de sobre $8,200 millones para abordar necesidades pendientes y cerca de $1,900 millones para mejoras de la red de energía eléctrica.

El secretario de HUD, Ben Carson le confirmó ayer a la comisionada que HUD seleccionó al licenciado Robert Couch, exasesor de HUD, como el monitor federal que ayudará a supervisar el desembolso de fondos y funcionará como persona contacto para la utilización de los mismos, en colaboración con Vivienda.

“La emergencia que estamos pasando por los recientes sismos prueba que siempre debemos estar preparados para lo inesperado. Ahora, más que nunca tenemos que asegurarnos que la infraestructura en la isla es segura y estable. Los esfuerzos de mitigación son clave para esto”, concluyó González Colón quien agradeció a congresistas de ambas cámaras y de ambos partidos por la ayuda y el interés en que se avance con la recuperación de la isla y más aún con los recientes eventos telúricos.

es_PRSpanish