Orlando, Florida.- La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, fue hoy a Miami para hacer campaña por su colega republicana María Elvira Salazar, quien en estas elecciones legislativas se enfrenta a una dura batalla frente a la senadora estatal demócrata Annette Taddeo

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) José Enrique “Quiquito” Meléndez, quien acompañó a González en el evento en un restaurante puertorriqueño de Miami, dijo que la congresista Salazar es “una aliada de los puertorriqueños”.

Salazar, quien fue periodista de televisión, coauspició el proyecto pro estadidad 1522 del demócrata boricua Darren Soto (Florida) y la comisionada González. Además, es una de nueve coauspiciadores republicanos del proyecto 8393 que persigue convocar a un referéndum vinculante para el gobierno federal entre la estadidad, la independencia y la libre asociación.

Sin mencionar la estadidad, Meléndez afirmó que “un triunfo de la amiga María Salazar, en conjunto con los candidatos incumbentes republicanos el próximo 8 de noviembre viabilizaría un cambio de mando en la Cámara federal en donde los republicanos tomarían control para impulsar una agenda de reducción de inflación, creación de mejores y nuevos empleos, así como un desarrollo económico sostenido, en donde Puerto Rico se beneficiaría enormemente”

En su momento, los 10 congresistas demócratas por Florida coauspiciaron el proyecto 1522. Mientras, seis de los 17 republicanos electos a la Cámara baja federal por Florida apoyaron esa medida.

De todos modos, el portavoz del PNP en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos “Johnny” Méndez, pidió también a los puertorriqueños de Florida que solo voten por los candidatos republicanos al Congreso y por el gobernador Ron DeSantis quien busca la reelección.

‘Vamos a enviar un contundente mensaje el 8 de noviembre, votemos por una mayoría republicana en el Congreso y un gobernador republicano en Tallahassee (capital de Florida)”, señaló Méndez en un comunicado de prensa.

El liderato republicano de la Cámara de Representantes invitó este miércoles a la comisionada residente, Jenniffer González Colón, a ser parte de una delegación para asegurar una victoria republicana en las elecciones de medio término, a celebrarse el próximo martes 8 de noviembre.

La comisionada residente hizo primero una parada en Miami, Florida, para respaldar a María Elvira Salazar, quien está para la reelección en el distrito 27 que cubre partes del condado de Miami-Dade.

“María Elvira es una luchadora, que conoce las necesidades de la comunidad hispana y de todo su Distrito 27. Ella creció en la Pequeña Habana, de padres cubanos exiliados y durante toda su carrera como periodista la distinguió su verticalidad, la misma que lleva al Congreso. Los puertorriqueños en Miami y en Puerto Rico podemos contar con una gran aliada en el Congreso, quien es mi amiga y siempre le dice Si a Puerto Rico”, expresó González Colón en comunicación escrita.

El martes, la comisionada se unió al grupo liderado por el Whip Steve Scalise donde visitaron Catoosa, Oklahoma; y Nashville, Tennessee.

 

Parte de la delegación también la integran los congresistas Lisa McClain (MI), Guy Reschenthaler (PA) Jake Ellzey (TX) y la candidata por Wyoming Harriet Hageman.

En Oklahoma, donde se unió el congresista Kevin Hern (OK), hicieron campaña a favor de Josh Breechen por el Distrito 2, quien tiene una base educativa y de experiencia en comunicaciones agrícolas y ciencia animal. En Tennessee, junto a los congresistas de ese estado Jim Cooper, Diana Harshbarger y John Rose apoyaron a Andy Ogles para el distrito 5, quien es empresario y se ha destacado en el sector sin fines de lucro.

Hoy miércoles, visitaron Monroe, Nueva York, para respaldar a Colin Schmitt en su contienda por el distrito 18, quien es miembro de la Guardia Nacional y posee educación en Ciencias Políticas y Teología.

En la tarde llegaron a Fairfield County, Connecticut, para respaldar las aspiraciones a la Cámara de Representantes federal de George Logan por el distrito 5.

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, presentó el Set Sail Safely Act, para trabajar esfuerzos para reabrir la industria de cruceros, mientras se garantiza la seguridad de pasajeros y empleados.

La medida también fue presentada en el Senado por los senadores de Florida Marco Rubio y Rick Scott, bajo el número S. 4592.

El proyecto H.R. 8471 establecería un grupo de trabajo marítimo compuesto por representantes de varias agencias federales para que, en coordinación con un comité asesor del sector privado, se trabaje en cambios de logística de salud, seguridad y protección necesarios y se desarrolle una estrategia para la continuación de los viajes marítimos y la reanudación de las operaciones de cruceros en aguas de los Estados Unidos durante la pandemia.

El grupo estaría compuesto por el Departamento de Seguridad Nacional, Aduanas y Protección Fronteriza, Guardia Costera, Departamento de Salud y Servicios Humanos, Departamento de Transportación, Departamento de Estado y la Comisión Marítima Federal.

“Agradezco a los representantes Don Young, Randy Weber, Donna Shalala y Debbie Murcasel-Powell por acompañarme en la presentación de este proyecto que crea un grupo de trabajo marítimo que toma en cuenta las recomendaciones de los funcionarios públicos y del sector privado para crear un plan de los requisitos y protocolos necesarios para continuar con seguridad los viajes marítimos”, dijo González Colón.

Añadió que “la emergencia de salud debido a la pandemia ha mostrado la vulnerabilidad que enfrentamos en jurisdicciones costeras como Puerto Rico, donde el primer caso de Covid-19 provino de un pasajero en una línea de cruceros. Sin embargo, esta industria es un motor económico importante para nuestros distritos”.

Recordó que el año pasado, los puertos de Puerto Rico recibieron a 1.78 millones de pasajeros, un aumento del 7.3 por ciento en 2019 con un impacto económico de 214,550,800 dólares.

“Este proyecto de ley trabaja para garantizar que cuando las líneas de cruceros comiencen a operar nuevamente, lo hagan de manera segura y confiable para proteger a los pasajeros, a la tripulación, personal en los puertos de escala y a nuestros electores, a fin de detener la futura propagación de enfermedades y pandemias”, explicó la comisionada.

El director de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Joel Pizá, recibió “con entusiasmo este proyecto. Para Puerto Rico la industria de cruceros representa miles de empleos directos, indirectos e inducidos, siendo un componente importante para nuestro desarrollo económico”.

El H.R. 8471 es coauspiciado por los representantes Donna Shalala (FL-27), Don Young (AK-AL), Randy Weber (TX-14), Debbie Mucarsel-Powell (FL-26) y John Rutherford (FL-04).

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, recibió el jueves la condecoración de la Real Orden de Isabel la Católica, rango de Encomienda, por su contribución al fortalecimiento de las relaciones entre los gobiernos de España y Estados Unidos.

El distintivo le fue entregado por el embajador de España en los Estados Unidos, Santiago Cabañas, en una emotiva ceremonia en su residencia oficial.

“Para mí es un gran honor y orgullo recibir este distintivo en reconocimiento al trabajo que hemos realizado por los pasados tres años como copresidenta del Caucus Congresional de Amigos de España para fortalecer las relaciones entre España y los Estados Unidos, pero muy particularmente, Puerto Rico. Confío en que continuemos fortaleciendo aún más los lazos de hermandad entre ambos países, de manera que podamos incrementar las colaboraciones en las áreas de seguridad, comercio, turismo y relaciones culturales, entre España y los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico,” expresó la comisionada residente.

La Real Orden de Isabel la Católica fue instituida por el Rey Fernando VII en 1815, en memoria de la Reina a cuyo empuje y colaboración se debió el descubrimiento de América, para “premiar la lealtad y los méritos contraídos en favor de la prosperidad de aquellos territorios”. Con el pasar de los años, la función de la Orden ha evolucionado y en la actualidad se utiliza para “premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional”.

Por su parte el embajador Cabañas, expresó que “nos honra la amistad y el cariño por España de la comisionada residente Jenniffer González-Colón, y le estamos muy agradecidos por el apoyo y la colaboración constantes que nos ha prestado desde el Caucus de Amigos de España. España y Puerto Rico tienen una larguísima historia común, y también un futuro con muchas oportunidades para desarrollar proyectos de beneficio mutuo, y sabemos que en Jenniffer González-Colón tendremos un excelente apoyo, y una gran amiga”.

González Colón ha copresidido junto al Congresista Joe Kennedy III el Caucus Congresional de Amigos de España (Congressional Friends of Spain Caucus) desde febrero de 2017. Dicha entidad, que agrupa a congresistas de ambos partidos, tiene como propósito el fortalecer los lazos parlamentarios, políticos, económicos y culturales entre ambos países.

En septiembre de 2018, fue invitada a España por la Fundación Consejo España- EEUU en su capacidad de copresidenta del Caucus Congresional de Amigos de España para visitas con oficiales, como con la entonces presidenta del Congreso de los Diputados de España y tercera en rango en el gobierno español, Ana Pastor, el secretario de Estado de Asuntos de Exteriores de España, promoción comercial de Puerto Rico ante la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, foros y conferencias para discutir las relaciones bilaterales entre España- EEUU para así incentivar los lazos comerciales con España, la isla y la inclusión de Puerto Rico en el tratado comercial entre España y Estados Unidos.

Los estudiantes de la zona oeste tendrán la oportunidad de obtener una educación bilingüe con la expansión de MAS Integrated School (MASIS), gracias a los 4,105,938 dólares en fondos federales por parte de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, anunció la comisionada residente Jenniffer González Colón.

González Colón, el alcalde José Estévez, el representante José Pérez, el director estatal de Rural Development, Josué Rivera, la directora escolar Mirian Avilés y miembros de la comunidad escolar celebraron la aprobación del préstamo por parte de USDA a la escuela con la colocación de la primera piedra de la expansión de la institución.

“Estos fondos ayudarán a expandir los predios de la escuela con cinco edificios adicionales, cada uno con 24 salones, y con facilidades esenciales como baños, cocina, comedor, oficina de consejería, biblioteca, salón de computadoras y salones de estudio. Esto no solo mejora el ofrecimiento académico de estudiantes actuales, sino que también ayudará a incrementar la matrícula a 650, aumentando los servicios a estudiantes de escuela elemental y superior, al igual que propiciará la creación de empleos”, explicó la comisionada residente.

Agregó que “estoy sumamente orgullosa de que esta escuela ahora cuenta con los recursos que le ayudarán a continuar trabajando y aumentar sus operaciones y servicios a nuestros estudiantes. Esto es un ejemplo de las cosas positivas que ocurren cuando trabajamos junto a las agencias federales y le sacamos ventaja a los recursos que están disponible por medio de estas”.

Mientras, el director estatal de USDA, Rural Development en Puerto Rico, Josué Rivera, comentó que “es para mí un privilegio colocar la primera piedra que dará construcción a la escuela bilingüe MASIS, esto representa una gran oportunidad para nuestras comunidades rurales de Añasco y pueblos limítrofes. El cierre de escuelas por la reducción poblacional y la situación fiscal que enfrenta Puerto Rico ha afectado el acceso a la educación de las futuras generaciones, hoy no cerramos un aula más, hoy somos parte de esta gran alianza para asegurarle oportunidad del pan de la enseñanza a los hijos e hijas de nuestra tierra”.

El Colegio MASIS fue fundado en el 2009 bajo una corporación sin fines de lucro, cuya visión es crear una comunidad de líderes integrales globalmente competitivos. Es una escuela bilingüe que alberga 378 familias para una población estudiantil de 435 alumnos de los cuales 124 son familias añasqueñas; el resto de la población se divide entre los pueblos de Aguada, Rincón, Aguadilla, Moca y Mayagüez, entre otros.

El 60% de su personal no docente son residentes del pueblo de Añasco. Aproximadamente, el 39% de las familias que componen la matrícula de la escuela son de ingresos bajos y moderados.

La construcción cuenta con el endoso y financiamiento a bajo interés a través del Programa de Facilidades Comunales de la Administración de Desarrollo Rural agencia adscrita al Departamento de Agricultura Federal, por lo que se trata de un Proyecto de desarrollo para el crecimiento de la educación y los servicios a nuestra población del área oeste de Puerto Rico.

 

Washington D.C. – Los fondos de asistencia alimentaria para Puerto Rico y los territorios incluidos en la resolución de presupuesto aprobada anoche en la Cámara baja federal, permitirán proveer alimentos a los estudiantes durante la pandemia del coronavirus, indicó hoy la comisionada residente en Washington, Jenniffer González.

Anoche, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció la inclusión de $8,000 millones en fondos de asistencia nutricional para mitigar las consecuencias del COVID-19 en Estados Unidos y sus territorios, una de las demandas demócratas frente a los reclamos de los republicanos para añadir también asistencia a agricultores.

La comisionada sostuvo que con estos nuevos fondos el gobierno de Puerto Rico estará mejor preparado para ofrecer asistencia alimentaria a unos 280,000 estudiantes.

“A medida que Puerto Rico continúa combatiendo la pandemia de COVID-19, es vital que nuestros niños tengan el mismo acceso a toda la asistencia disponible que se brinda a los niños en el territorio continental de Estados Unidos”, indicó Vázquez Garced, en una carta del 5 de mayo dirigida al liderato del Congreso.

La resolución con respaldo del liderato del Congreso republicano y demócrata, así como de la Casa Blanca dejó fuera la petición del gobierno de Puerto Rico para reautorizar cerca de $1,000 millones en fondos de Medicaid que se perderían el 1 de octubre.

Tanto la comisionada González, como la gobernadora Wanda Vázquez Garced y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) habían solicitado autorizar fondos adicionales al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para asistir a las familias de los estudiantes de Puerto Rico, como se permite en los estados durante la emergencia del coronavirus bajo el programa conocido como P-EBT.

No se ha precisado la cantidad de fondos que recibiría la isla por medio de la resolución presupuestaria que busca evitar un cierre parcial del gobierno federal el 1 de octubre y que tiene aún que ser aprobada en el Senado estadounidense.

La comisionada González había solicitado el acceso a los fondos P-EBT desde abril.

“Por medio de P-EBT, los estudiantes afectados podrían recibir un dinero mensual equivalente al costo de las comidas que recibe por medio de comedores escolares que son financiadas por USDA. Esto sin duda ayudaría a incrementar la seguridad alimenticia durante la pandemia”, indicó la comisionada González.

 

es_PRSpanish