La comisionada residente Jenniffer González conmemoró ayer los 103 años de la concesión de la ciudadanía americana a los puertorriqueños y destacó que bajo la estadidad es que se pueden disfrutar de manera plena sus beneficios.
“Esta ciudadanía nos ha brindado grandes oportunidades para la seguridad y el progreso. Nos hemos convertido en una parte integral de la experiencia nacional, contribuyendo en numerosos campos de la educación, la política, el derecho, la ciencia, las artes y los negocios; y hemos defendido esta nación al lado de nuestros conciudadanos de otros estados” comisionada residente, Jenniffer González Colón.
Fue el 2 de marzo de 1917 cuando se firmó bajo la administración del presidente Woodrow Wilson la Ley Jones-Shafroth, nombrada por sus auspiciadores, el congresista William Jones y el senador John Shafroth, la cual otorgó la ciudadanía americana a los residentes de Puerto Rico y sus descendientes.
González llamó la atención a que la Constitución de Puerto Rico declara como un valor fundamental la ciudadanía americana y la aspiración a continuar enriqueciendo su acervo de derechos y prerrogativas. “Sin embargo, se nos niega esa aspiración, se nos niega ese enriquecimiento de los valores de la ciudadanía americana”, comentó.
Los puertorriqueños, a pesar de tener ciudadanía americana, no tienen derecho a votar por el presidente y vicepresidente de los Estados Unidos. Tampoco pueden elegir senadores ni representantes con voz y voto en el Congreso de los Estados Unidos, ni en muchos casos beneficiarse en igualdad de condiciones de programas y leyes federales de la misma forma en que los residentes de los estados.
“Es por eso que sigo promoviendo la estadidad para Puerto Rico. Nuestra gente ya votó decisivamente que el ‘statu quo’ no es aceptable y eligió su cambio. Nos merecemos, nos hemos ganado, el pleno ejercicio de la dignidad, los derechos y los privilegios de nuestra ciudadanía estadounidense, incluida la plena representación y participación en el proceso político que rige nuestras vidas, que solo es posible con la estadidad”, reiteró la comisionada residente.
El 29 de octubre de 2019, González presentó junto a los congresistas José Serrano (D-NY), Darren Soto (D-FL), Don Young (R-AK), Stephanie Murphy (D-FL), Rob Bishop (R-UT) y otros 40 miembros del Congreso el proyecto H.R. 4901 para aprobar la admisión como estado de Puerto Rico.
La medida dispondría que tras una consulta en que el pueblo de Puerto Rico ratifique el respaldo a la estadidad expresado en las dos últimas consultas de estatus de 2012 y 2017, el Congreso y el Ejecutivo federal implantarán las medidas transicionales basadas en esa autodeterminación democrática.