Explicó que el paquete de ayuda acordado entre la Cámara de Representantes federal y el Senado dispone para que los negocios con 500 empleados o menos puedan solicitar préstamos para el pago de nómina, renta o seguros de empleados, entre otros gastos del negocio.
“Se han aprobado unos préstamos para pagar nómina, pagar hipotecas, rentas, seguro médico o cualquier otro asunto relacionado a su negocio”, comisionada residente, Jenniffer González Colón.
Añadió que los préstamos será a bajo interés y garantizados por SBA pero otorgados por la banca comercial privada. No obstante, dijo que el gobierno federal podría condonar el repago de estos préstamos si éstos mantienen su nómina desde febrero 15 de este año, hasta junio 30 de este año.
Mencionó que “a todos los que tengan préstamos con la Administración de Pequeños y Medianos Negocios, si están utilizándolos para el pago de nómina y otras cosas, van a poder prorratearlos por seis meses. Todos los intereses, los pagos y las cuotas serán diferidos por seis meses”
“Esto va a estar atado a que mantenga a sus empleados en nómina”, dijo.
Asimismo dijo que todo ciudadano que tenga Seguro Social recibirá 1,200 dólares por individuos y 2,400 dólares si rinden planilla en conjunto y 500 dólares a cada menor entre los meses de abril y mayo.
“El único requerimiento es que usted tenga un Seguro Social. Si usted tiene un Seguro Social válido, usted va a recibir el cheque del Gobierno Federal como parte de la ayuda por la situación del coronavirus”, dijo González Colón a través de un vídeo en su red social de Facebook.
“No tiene que haber radicado planillas, no tiene que haber recibido ingresos, siempre y cuando esté en el siguiente intervalo que les voy a dar: todo individuo que tenga Seguro Social, y esto incluye pensionados, personas retiradas, todo aquel que tenga un Seguro Social válido y esté legalmente viviendo en Puerto Rico, va a recibir un cheque de 1,200 dólares por individuo o 2,400 dólares si rinden en conjunto. Van a recibir un cheque de 500 dólares por cada menor.
Explicó que a los cheques se le restará si el individuo gana más de 75 mil dólares al año o más de 150 mil dólares, recibirán un descuento. Además, individuos que ganen 99 mil dólares o más al año, y 199 mil dólares al año si rinden en conjunto, recibirán cero.
Añadió que se dieron dos fechas posibles para el envío. Uno es abril 6 o mayo 18 de 2020. En las dos fechas, el pago se dividirá en dos, por ejemplo, un individuo recibiría 600 dólares el primer cheque, y 600 dólares en el otro. En el caso de las parejas que rinden en conjunto, sería 1,200 dólares el primer cheque, y 1,200 dólares el segundo.
“Esto es una gran ayuda a nuestros individuos, contribuyentes y pensionados”, dijo la comisionada residente.
Por otro lado, informó que se recibirán 200 millones de dólares para cupones de alimentos. Además, los aeropuertos regionales, puertos, entre otros recibirán fondos, así como el gobierno y los municipios.
“Esto va a estar atado a que mantenga a sus empleados en nómina”, dijo.
Estos préstamos serían garantizados por SBA pero otorgados por la banca comercial privada y si se utilizan para el pago de nómina, renta o hipotecas podrían ser condonados por el gobierno federal.
Además se incluye una moratoria sin penalidades en el pago de préstamos existentes con SBA y créditos contributivos sobre el pago de deudas existentes con el gobierno federal.
El proyecto debe ser aprobado este miércoles en el Senado federal y el jueves en la Cámara para pasar de inmediato a la firma del presidente Donald Trump.
A nivel individual, González dijo que el proyecto contempla para que todo ciudadano que tenga Seguro Social recibirá 1,200 dólares por individuos y 2,400 dólares si rinden planilla en conjunto y 500 dólares a cada menor entre los meses de abril y mayo.
“El único requerimiento es que usted tenga un Seguro Social. Si usted tiene un Seguro Social válido, usted va a recibir el cheque del Gobierno Federal como parte de la ayuda por la situación del coronavirus”, dijo González Colón a través de un vídeo en su red social de Facebook.
“No tiene que haber radicado planillas, no tiene que haber recibido ingresos, siempre y cuando esté en el siguiente intervalo que les voy a dar: todo individuo que tenga Seguro Social, y esto incluye pensionados, personas retiradas, todo aquel que tenga un Seguro Social válido y esté legalmente viviendo en Puerto Rico, va a recibir un cheque de 1,200 dólares por individuo o 2,400 dólares si rinden en conjunto. Van a recibir un cheque de 500 dólares por cada menor.
Explicó que a los cheques se le restará si el individuo gana más de 75 mil dólares al año o más de 150 mil dólares, recibirán un descuento. Además, individuos que ganen 99 mil dólares o más al año, y 199 mil dólares al año si rinden en conjunto, recibirán cero.
Añadió que se dieron dos fechas posibles para el envío. Uno es abril 6 o mayo 18 de 2020. En las dos fechas, el pago se dividirá en dos, por ejemplo, un individuo recibiría 600 dólares el primer cheque, y 600 dólares en el otro. En el caso de las parejas que rinden en conjunto, sería 1,200 dólares el primer cheque, y 1,200 dólares el segundo.
“Esto es una gran ayuda a nuestros individuos, contribuyentes y pensionados”, dijo la comisionada residente.
Por otro lado, informó que se recibirán 200 millones de dólares para cupones de alimentos. Además, los aeropuertos regionales, puertos, entre otros recibirán fondos, así como el gobierno y los municipios.