La candidata a la reelección como comisionada residente en Washington, Jenniffer González, se comprometió este martes con abogar por más fondos federales para combatir la trata humana, el narcotráfico, la violencia de género y los crímenes de odio.
Para lidiar con el narcotráfico, González dijo que trabajará en el Congreso para que la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) incluya a Puerto Rico en su estrategia bienal contra el narcotráfico en la frontera del Caribe.
Adelantó que propondrá legislación para codificar en ley federal el que ONDCP tenga que publicar una Estrategia Antinarcóticos de la Frontera del Caribe, enfocada en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
“Aseguraré que ONDCP implemente la Estrategia Antinarcóticos de la Frontera del Caribe 2020 recientemente publicada y que el gobierno federal asigne los recursos necesarios en Puerto Rico y las Islas Vírgenes para llevarla a cabo. Velaré también por que esta importante herramienta de trabajo se actualice e incluya en futuras versiones de la Estrategia Nacional de Control de Drogas, como se requiere actualmente gracias a los esfuerzos que realicé junto a la congresista de Florida Stephanie Murphy”, dijo González Colón.
Para combatir la violencia de género, González dijo que su “compromiso es continuar abogando para que, a las instituciones educativas, organizaciones sin fines de lucro y agencias estatales relacionadas a los asuntos de la mujer se les sigan asignando los fondos necesarios para combatir la violencia doméstica, empoderar a las mujeres a salir adelante de cualquier relación de violencia”.
De paso, condenó los actos recientes de violencia de género y feminicidios.
“Esto es escalofriante y es una práctica que no podemos normalizar. A raíz de esta alarmante cifra y de los recientes casos de mujeres desaparecidas, le solicité al Fiscal Federal para Puerto Rico Stephen Muldrow, crear un grupo de trabajo federal compuesto de agencias federales y estatales, organizaciones sin fines de lucro e instituciones de educación superior para atender la violencia y crímenes violentos contra la mujer, proponer medidas inmediatas y de largo plazo para proteger a las mujeres contra la violencia”, dijo.