Desarrollo Económico

La comisionada residente reiteró su postura de que, si “Puerto Rico fuese un estado, no tendríamos que recurrir a los tribunales”

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, presentó el Set Sail Safely Act, para trabajar esfuerzos para reabrir la industria de cruceros, mientras se garantiza la seguridad de pasajeros y empleados.

La medida también fue presentada en el Senado por los senadores de Florida Marco Rubio y Rick Scott, bajo el número S. 4592.

El proyecto H.R. 8471 establecería un grupo de trabajo marítimo compuesto por representantes de varias agencias federales para que, en coordinación con un comité asesor del sector privado, se trabaje en cambios de logística de salud, seguridad y protección necesarios y se desarrolle una estrategia para la continuación de los viajes marítimos y la reanudación de las operaciones de cruceros en aguas de los Estados Unidos durante la pandemia.

El grupo estaría compuesto por el Departamento de Seguridad Nacional, Aduanas y Protección Fronteriza, Guardia Costera, Departamento de Salud y Servicios Humanos, Departamento de Transportación, Departamento de Estado y la Comisión Marítima Federal.

“Agradezco a los representantes Don Young, Randy Weber, Donna Shalala y Debbie Murcasel-Powell por acompañarme en la presentación de este proyecto que crea un grupo de trabajo marítimo que toma en cuenta las recomendaciones de los funcionarios públicos y del sector privado para crear un plan de los requisitos y protocolos necesarios para continuar con seguridad los viajes marítimos”, dijo González Colón.

Añadió que “la emergencia de salud debido a la pandemia ha mostrado la vulnerabilidad que enfrentamos en jurisdicciones costeras como Puerto Rico, donde el primer caso de Covid-19 provino de un pasajero en una línea de cruceros. Sin embargo, esta industria es un motor económico importante para nuestros distritos”.

Recordó que el año pasado, los puertos de Puerto Rico recibieron a 1.78 millones de pasajeros, un aumento del 7.3 por ciento en 2019 con un impacto económico de 214,550,800 dólares.

“Este proyecto de ley trabaja para garantizar que cuando las líneas de cruceros comiencen a operar nuevamente, lo hagan de manera segura y confiable para proteger a los pasajeros, a la tripulación, personal en los puertos de escala y a nuestros electores, a fin de detener la futura propagación de enfermedades y pandemias”, explicó la comisionada.

El director de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Joel Pizá, recibió “con entusiasmo este proyecto. Para Puerto Rico la industria de cruceros representa miles de empleos directos, indirectos e inducidos, siendo un componente importante para nuestro desarrollo económico”.

El H.R. 8471 es coauspiciado por los representantes Donna Shalala (FL-27), Don Young (AK-AL), Randy Weber (TX-14), Debbie Mucarsel-Powell (FL-26) y John Rutherford (FL-04).

La comisionada residente Jenniffer González Colón expresó su satisfacción por la histórica publicación de los prototipos de las estimaciones anuales del producto interno bruto (PIB) para Puerto Rico de 2012 a 2018, como resultado de varias gestiones que lleva realizando en el Congreso, incluyendo los 2.1 millones en fondos federales que consiguió para que esta publicación se hiciera posible.

Esta es la primera vez que la Oficina de Análisis Económico (BEA, siglas en inglés) publica estas estadísticas para Puerto Rico, ya lo habían hecho para los 50 estados y los demás territorios.

“Esto es un logro mayor, que permite la integración de Puerto Rico a los estudios de economía, importación y exportación en los Estados Unidos. Esto me ayuda en el Congreso ya que muchas de las trabas que encontraba cuando pedía trato igual de Puerto Rico en los programas federales a base de fórmulas, era que no había data confiable y ahora la tenemos”, dijo González Colón, quien resaltó el trabajo de la Junta de Planificación y sobre todo del Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico para lograr esta publicación.

Felicitó además a la BEA “por la publicación de hoy del prototipo de estadísticas del PIB para Puerto Rico. Este es un hito importante e histórico para mejorar nuestra comprensión de la economía de la isla. Durante mucho tiempo he apoyado los esfuerzos de BEA para calcular el PIB de la isla. El año pasado, abogué ante las asignaciones de la Cámara y el Senado para garantizar que se incluyeran fondos para este esfuerzo en los proyectos de ley de financiamiento del año fiscal 2020, consiguiendo 2.1 millones como lo había solicitado la agencia. Trabajando con el congresista Serrano, también incluimos un lenguaje de apropiaciones dirigiendo a BEA a perseguir esto”.

La publicación se hizo hoy en medio de una conferencia en la que participó también la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

González añadió que seguirá “trabajando en el Congreso para asegurar que BEA cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo de mejorar las estimaciones del PIB para Puerto Rico y, por lo tanto, poder lograr su meta a largo plazo de incluir e integrar los territorios de Estados Unidos en sus estimaciones a nivel nacional del PIB”.

Este año, la comisionada residente también depuso ante el Subcomité de Comercio, Justicia y Ciencia de Asignaciones de la Cámara de Representantes solicitando fondos para que BEA continúe sus esfuerzos para estimar el PIB de Puerto Rico.

Desde que llegó al Congreso, una de las prioridades de González Colón ha sido asegurar que Puerto Rico sea tratado por igual en todos los programas estadísticos federales.

La publicación de hoy del prototipo de estimaciones del PIB de la isla es una parte importante de estos esfuerzos.

La publicación de hoy incluye estimaciones del PIB total y sus componentes desde 2012 hasta 2018.

Los componentes del PIB incluyen el gasto del consumidor, la inversión fija privada, la inversión en inventarios privados, las importaciones y exportaciones y el gasto público.

Según explicó la BEA en la publicación, esto representa otro paso importante para desarrollar cuentas económicas integrales para Puerto Rico que sean consistentes con directrices internacionales y que sean directamente comparables a los datos de otros estados y países.

En su informe de 2016, el Grupo de Trabajo bipartidista del Congreso sobre Crecimiento Económico en Puerto Rico recomendó que BEA calcule el PIB de la isla, tal como lo hizo para todas las demás jurisdicciones de los Estados Unidos.

La Government Accountability Office (GAO) concluyó en un informe de junio de 2018, que los datos económicos poco confiables de Puerto Rico dificultan la evaluación de las condiciones en el territorio, por lo que esta publicación ayudará a una mejor comprensión de la economía de la isla.

Los estudiantes de la zona oeste tendrán la oportunidad de obtener una educación bilingüe con la expansión de MAS Integrated School (MASIS), gracias a los 4,105,938 dólares en fondos federales por parte de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, anunció la comisionada residente Jenniffer González Colón.

González Colón, el alcalde José Estévez, el representante José Pérez, el director estatal de Rural Development, Josué Rivera, la directora escolar Mirian Avilés y miembros de la comunidad escolar celebraron la aprobación del préstamo por parte de USDA a la escuela con la colocación de la primera piedra de la expansión de la institución.

“Estos fondos ayudarán a expandir los predios de la escuela con cinco edificios adicionales, cada uno con 24 salones, y con facilidades esenciales como baños, cocina, comedor, oficina de consejería, biblioteca, salón de computadoras y salones de estudio. Esto no solo mejora el ofrecimiento académico de estudiantes actuales, sino que también ayudará a incrementar la matrícula a 650, aumentando los servicios a estudiantes de escuela elemental y superior, al igual que propiciará la creación de empleos”, explicó la comisionada residente.

Agregó que “estoy sumamente orgullosa de que esta escuela ahora cuenta con los recursos que le ayudarán a continuar trabajando y aumentar sus operaciones y servicios a nuestros estudiantes. Esto es un ejemplo de las cosas positivas que ocurren cuando trabajamos junto a las agencias federales y le sacamos ventaja a los recursos que están disponible por medio de estas”.

Mientras, el director estatal de USDA, Rural Development en Puerto Rico, Josué Rivera, comentó que “es para mí un privilegio colocar la primera piedra que dará construcción a la escuela bilingüe MASIS, esto representa una gran oportunidad para nuestras comunidades rurales de Añasco y pueblos limítrofes. El cierre de escuelas por la reducción poblacional y la situación fiscal que enfrenta Puerto Rico ha afectado el acceso a la educación de las futuras generaciones, hoy no cerramos un aula más, hoy somos parte de esta gran alianza para asegurarle oportunidad del pan de la enseñanza a los hijos e hijas de nuestra tierra”.

El Colegio MASIS fue fundado en el 2009 bajo una corporación sin fines de lucro, cuya visión es crear una comunidad de líderes integrales globalmente competitivos. Es una escuela bilingüe que alberga 378 familias para una población estudiantil de 435 alumnos de los cuales 124 son familias añasqueñas; el resto de la población se divide entre los pueblos de Aguada, Rincón, Aguadilla, Moca y Mayagüez, entre otros.

El 60% de su personal no docente son residentes del pueblo de Añasco. Aproximadamente, el 39% de las familias que componen la matrícula de la escuela son de ingresos bajos y moderados.

La construcción cuenta con el endoso y financiamiento a bajo interés a través del Programa de Facilidades Comunales de la Administración de Desarrollo Rural agencia adscrita al Departamento de Agricultura Federal, por lo que se trata de un Proyecto de desarrollo para el crecimiento de la educación y los servicios a nuestra población del área oeste de Puerto Rico.

 

La comisionada residente Jenniffer González Colón se expresó complacida este lunes con la decisión del juez federal juez William Young que determinó que negarle beneficios de tres programas federales que existen en los estados a los residentes de Puerto Rico es inconstitucional porque viola la igual protección de las leyes.

En declaraciones escritas, la funcionaria expresó que la resolución del magistrado “es una extensión natural de lo resuelto en el caso de Vaello Madero: que la exclusión de los residentes de Puerto Rico de los programas federales de beneficencia que están disponibles para los demás ciudadanos americanos es repugnante a los principios básicos” de la Constitución estadounidense.

González Colón reiteró su postura de que, si “Puerto Rico fuese un estado, no tendríamos que recurrir a los tribunales para corregir que se nos niegue ayuda por falta de fondos o por simplemente vivir en donde vivimos”. Asimismo, apuntó que “la Constitución no permite que el gobierno federal establezca programas de apoyo a los más necesitados y que establezca una ciudadanía de segunda clase al aplicarlos”.

La decisión de Young – asignado al Tribunal Federal de San Juan, aunque tiene su oficina en Massachusetts-, ordena al gobierno de Estados Unidos a que brinde acceso a los residentes de Puerto Rico a los programas de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, en inglés), Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés) y a los subsidios por bajos ingresos (LIS) de la parte D de Medicare, que cubre medicamentos recetados.

Este caso fue iniciado por nueve ciudadanos que presentaron una demanda en contra de los departamentos estadounidenses de Salud, Agricultura y el Seguro Social.

El tribunal aceptó una petición del gobierno federal para suspender la orden durante 60 días, con excepción del acceso inmediato a esos programas de los nueve demandantes.

“Como dije en mi comparecencia en el caso de Vaello-Madero: un ciudadano que padece necesidad padece de la misma necesidad viva en un Estado o en un territorio y diferenciarlos basado en donde residen no persigue ningún fin racional”, puntualizó la comisionada.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, catalogó como un paso “histórico” hacia la admisión de Puerto Rico como estado de la unión el fallo de hoy.

“Esta decisión del juez Young es una de carácter histórico porque reafirma la necesidad de brindarle igualdad a todos los ciudadanos americanos que residimos en Puerto Rico y eso solo se logra mediante la estadidad. Esta decisión ayudará a nuestra gente de escasos recursos económicos, así como a nuestros envejecientes y personas con necesidades especiales a tener mayores herramientas para enfrentar sus situaciones”, comentó el líder legislativo mediante un comunicado de prensa.

“La implementación del programa SNAP para una familia de tres equivale a un aumento de ayuda a través del Programa de Asistencia Nutricional de alrededor de $500 mensuales, es un impacto millonario a nuestra economía y más ahora que estamos sufriendo los embates de la pandemia del COVID-19”, agregó el presidente de la Cámara.

Esta decisión, más allá de las ayudas, que son muy importantes, deja claro nuevamente que el gobierno federal reconoce la desigualdad que existe hacia Puerto Rico y que la misma se tiene que corregir de manera expedita. Esto, además, lleva un mensaje fuerte a los estadistas que ahora, más que nunca, tenemos que salir a votar por la estadidad en la consulta de noviembre. La igualdad está más cerca que nunca y este fallo histórico es otro indicativo de eso”, acotó Méndez.

Washington D. C. – Un proyecto de presupuesto aprobado hoy en la Cámara baja federal incluye $4.07 millones para trabajos de operación y mantenimiento de dragado de los canales de navegación del puerto de San Juan.

Otra de las medidas asigna $3.15 millones para el programa de carreteras de Puerto Rico.

Según la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, en el área de recursos de agua, el paquete presupuestario recomienda incluir siete nuevos proyectos en los planes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, dos de los cuales serían para la restauración de ecosistemas.

“Esto mejoraría las probabilidades de seleccionar proyectos pendientes en Puerto Rico, como lo es el Caño Martín Peña”, sostuvo la comisionada. También destacó una asignación de $126,000 para la inspección de proyectos completados por el Cuerpo de Ingenieros en Puerto Rico y otros $100,000 para inspeccionar los proyectos en general en la Isla.

La comisionada residente en Washington D.C., Jennifer González, reaccionó esta tarde a la decisión del Departamento de Justicia Federal de no aprobar la asignación de $2.5 millones para celebrar la consulta de “Estadidad Sí o No” en las próximas elecciones generales, pautadas para el 3 de noviembre.

“El plebiscito va con o sin el aval del Departamento de Justicia federal porque la democracia para el pueblo no puede esperar por la burocracia del gobierno federal y mucho menos de cualquier deseo de que no pase nada y nos quedemos en la colonia. Esa es la fácil para algunos”, expresó en declaraciones escritas.

“El Congreso autorizó los fondos en el 2014 para que nos expresáramos y desde entonces Justicia federal juega al no desembolso para que sigamos resbalando en el bache colonial”, sostuvo.

Asimismo, mencionó los últimos plebiscitos y sus resultados favoreciendo la anexión; pese a que se ha cuestionado la validez de los resultados debido a la baja participación de electores, entre otros factores.

“Nuestra isla está lista ya. Desde el 2012 cuando el 54% votó en contra del territorio y el 61% escogió la estadidad, allí quedó claro el camino y la decisión del pueblo. En el 2017 el gobernador Rosselló sometió y siguió todo el proceso para un plebiscito federal e hicieron lo mismo en Justicia. El 97% de los votantes escogió la estadidad. Ya el pueblo habló una y otra vez”, continuó.

Además, criticó la gestión de Justicia federal, diciendo que no hacen valer el derecho de los puertorriqueños.

“El Departamento de Justicia federal es el llamado a defender nuestros derechos como ciudadanos americanos e históricamente hace lo contrario. Primero validando los casos insulares que discriminan contra los puertorriqueños y segundo cada vez que pueden en los tribunales obstaculizando el trato igual a nuestra gente en programas federales. Ya está bueno de aquellos que juegan con las aspiraciones del pueblo haciendo creer que vivimos en un estatus digno. ¡No!”, dijo.

Continuó la misiva expresando que “vivimos con las manos y la esperanza amarrada a ver que nos envían del Congreso para fondos, pero no le damos a la gente el derecho a vivir dignamente ni al disfrute de sus oportunidades. Más del 43% de la isla vive en la pobreza y aún así hay políticos que prefieren jugar a la república”.

“Yo no le voy a pedir permiso a nadie y menos a Justicia para reclamar mis derechos como ciudadana americana. Tampoco pidieron permiso los afroamericanos que lucharon contra la segregación y discriminación en la nación; ellos tuvieron que abrirse paso en contra del Departamento de Justicia. Tampoco voy a mudarme de mi isla para lograrlo; lo haré con mi voto, con el reclamo de un pueblo que pide igualdad plena y que sabe que el futuro de Puerto Rico es la Estadidad”, finalizó.

 

Washington D.C.– La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, defendió hoy la estadidad para Puerto Rico, en una audiencia en la que un subcomité del Congreso discutió la exclusión de los territorios estadounidenses del colegio electoral de Estados Unidos y el legado de racismo de la jurisprudencia federal sobre esas jurisdicciones.

La comisionada González sostuvo que en momentos en que se necesitaría una enmienda constitucional para permitir que los residentes de Puerto Rico puedan votar por el presidente de Estados Unidos, las alternativas políticas para la isla alcanzar democracia son la independencia, libre asociación y la estadidad.

“No nos deberíamos tener que mover a un estado para obtener democracia o igualdad”, indicó la comisionada González ante el subcomité sobre Elecciones de la Comisión de Administración de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que llevó a cabo una sesión para discutir el derecho al voto “en las Islas Vírgenes y los demás territorios”.

Tanto la presidenta del subcomité, Marcia Fudge (Ohio), como su colega demócrata G. K. Butterfield (Carolina del Norte), indicaron que esperan ver el día en que los territorios – cuya jurisdicción está en manos del Comité de Recursos Naturales-, tengan plenos derechos en el Congreso.

En la vista pública, los delegados de las Islas Vírgenes, Guam y las Islas Marianas del Norte abogaron por la propuesta aprobada en marzo de 2019 en la Cámara de Representantes, incluida en un proyecto de ley que no ha avanzado en el Senado, para crear un Grupo de Trabajo del Congreso que estudie los cambios que deben adoptarse para garantizar la participación de los territorios, incluido Puerto Rico, en la elección del gobierno federal.

Cuando el gobierno de Donald Trump declaró ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en octubre de 2018, el embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, afirmó que si los residentes de Puerto Rico quieren votar por el presidente de Estados Unidos o elegir miembros del Congreso con plenos derechos, pueden mudarse a un estado.

Trujillo mantuvo entonces – en aquella audiencia en que la CIDH examinó querellas presentadas por el exgobernador Pedro Rosselló González y el abogado Gregorio Igartúa-, que el gobierno de Trump considera que en Puerto Rico no hay consenso sobre el status. El presidente Trump ha rechazado la idea de convertir a Puerto Rico en un estado.

“Represento alrededor del 89% de la población total en los cinco territorios. Eso significa que represento 3.2 millones de ciudadanos estadounidenses, con los mismos derechos (fundamentales) que los ciudadanos estadounidenses en los Estados Unidos. Pero nosotros, y los residentes de los otros territorios, vivimos en jurisdicciones que constitucionalmente no pueden tener votos en el gobierno que no solo crea nuestras leyes nacionales sino que puede, y a veces lo hace, interviene con las leyes locales”, indicó González en su testimonio.

Mencionó en ese sentido la Ley Promesa, que en junio de 2016 impuso una Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que controla las finanzas públicas de Puerto Rico.

La comisionada sostuvo que con el visto bueno del Tribunal Supremo de Estados Unidos, la cláusula territorial de la Constitución estadounidense “convierte al Congreso en una legislatura súper territorial”.

“El Congreso puede delegar el ejercicio del gobierno propio al pueblo del territorio, pero todavía retiene el poder último para gobernarnos sobre todos los asuntos y puede recuperar el gobierno propio que ha delegado”, indicó González.

La comisionada afirmó que Estados Unidos fue fundado bajo el principio de que los territorios eventualmente se convertirían en un estado. “Esa política pública fue echada a un lado después de la Guerra hispanoamericana debido a prejuicios raciales y culturales. Había la preocupación de que si Puerto Rico era encaminado hacia la estadidad, Filipinas lo querría también”, agregó.

Los dos últimos proyectos de ley que ha presentado la comisionada residente en Washington impulsan convertir a Puerto Rico en un territorio incorporado – aún sin derechos políticos, pero sujeto al pago de contribuciones sobre ingresos-, antes de ser admitido como el estado 51 de Estados Unidos.

En la audiencia de hoy también declararon los delegados de las Islas Vírgenes estadounidenses, Stacey Plaskett, Guam, Michael San Nicholas, y las Islas Marianas del Norte, Gregorio Kilili Camacho Sablan, entre otros.

San Nicolas sostuvo que “es un deber que no tenemos la conveniencia de ignorar” la convocatoria a un referéndum en Puerto Rico sobre la propuesta de estadidad, vinculante o administrado por Estados Unidos, “o el reconocimiento de un Puerto Rico independiente”.

Plaskett indicó que no puede hablarse de la falta de derecho al voto en los territorios estadounidenses, sin aludir al racismo.

Recordó que la decisión más influyente de los Casos Insulares, Downes versus Bidwell (1901) describe a los residentes de Puerto Rico como “salvajes” o de una raza extranjera no inmersa “en los principios del derecho anglosajón”. Y subrayó que ese caso fue decidido por el mismo grupo de jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos que cinco años antes estableció la doctrina de segregación racial “separados pero iguales”, en el caso Plessy versus Ferguson.

“Sin embargo, incluso cuando los estudiosos del derecho han caracterizado los Casos insulares como ‘documentos centrales en la historia del racismo estadounidense’, las últimas tres administraciones (las de Donald Trump, Barack Obama y George W. Bush) han defendido los Casos Insulares”, subrayó Plaskett.

Al cerrar la audiencia, después de que el republicano Rodney Davis (Illinois), lamentó que la idea de crear un Grupo de Trabajo del Congreso para estudiar la participación de los residentes de los territorios en el colegio electoral estuviera dentro de un proyecto que no fue consultado con la minoría, la congresista Fudge ofreció legislar el asunto por separado, si ayuda a generar bipartidismo.

SAN JUAN – Puerto Rico’s Resident Commissioner Jenniffer González Colón has introduced bipartisan legislation to provide federal tax incentives for the manufacturing of vital medical supplies now made in foreign jurisdictions, “which poses a risk to U.S. supply chain as evidenced by the pandemic caused by Covid-19,” according to a release issued by her office.

H.R. 6443, Securing the National Supply Chain Act of 2020, would secure the national stockpile supply chain by providing incentives to economically depressed areas, also known as distressed zones, in the United States, including the territories.

“This initiative would help drive the consolidation of the manufacturing industry in Puerto Rico, creating new jobs and boosting the Island’s local economy,”

Jenniffer González Colón.

Joining González in sponsoring the bill is former U.S. Health and Human Services Secretary Donna Shalala (D-FL) and Reps. Rob Bishop (R-UT), Darren Soto (D-FL), Ruben Gallego (D-AZ), and Peter King (R-NY). 

The bill would provide a dollar-for-dollar credit against federal taxes to U.S. companies for fully 50% of wages, investments, purchases made in the areas for manufacturing the needed medical supplies and a credit of 40% of wages and investments and 30% to 40% of local purchases in the case of other products, with the 40% applying for purchases from minority businesses.

The bill works under the scope of the $2.2 trillion CARES Act signed into law March 27. The law requires a U.S. government study with recommendations on ensuring the domestic supply of essential medical products. 

“The coronavirus pandemic has clearly shown us how the United States’ dependence on foreign jurisdictions for raw materials and products necessary for medical products and the nation’s security can put us at risk. This legislation would prevent the shortage of supplies we are experiencing for future events, while at the same time contributing to the economic development of U.S. jurisdictions in need,” said González, who introduced a very similar bill during the last congressional session.

“I am proud to co-sponsor this vital legislation that will not only help rebuild our domestic supply of critical health care supplies, but also provide a much-needed boost to areas of the country that are economically underserved and full of untapped potential. This bill, which allows us to capitalize on regions’ skills and expertise, such as Puerto Rico’s robust history as a pharmaceutical and medical device manufacturing base, is long overdue and I’m proud to support it,” Shalala said.

“This bill establishes incentives to manufacture products in local distressed zones, decreasing our reliance on international supply chains and providing an economic boost to struggling communities. I look forward to working with the Resident Commissioner on moving this important legislation,” added Bishop, the ranking member of the House Natural Resources Committee, which oversees Puerto Rico matters.

Areas of the country that would qualify would have to have had pervasive poverty, high unemployment, low labor-force participation, and a prolonged period of economic depression, as well as a poverty rate of not less than 35%. They would also have to have an economic development plan. 

“The legislation also provides a path for areas with a poverty level between 30% and 35% to apply for the benefits (“distressed zone” designation). The idea is to make it attractive for manufacturers of products necessary for the nation’s security to relocate to areas where there would also be the benefit of economic progress for locally left-behind economies,” according to the release.

“The current global situation represents an opportunity to ensure Puerto Rico and other relatively poor jurisdictions across the nation are able to attract the necessary capital to improve economic growth opportunities, such as job creation, while at the same time reducing America’s dependence on foreign supplies when the entire world is in crisis,” the island’s representative said.

“This initiative would help drive the consolidation of the manufacturing industry in Puerto Rico, creating new jobs and boosting the Island’s local economy,” Jenniffer González Colón

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, presentó junto a otros cinco congresistas legislación bipartita para otorgar incentivos fiscales bajo el Código de Rentas Internas y así atraer la fabricación de suministros médicos vitales a jurisdicciones de los Estados Unidos.

Esta fabricación —que ahora se hace en países extranjeros— ha representado una amenaza para los suministros con la pandemia del Covid-19, según se informó.

La medida HR 6443 o Ley para Asegurar la Cadena de Suministro Nacional de 2020, aseguraría la cadena de suministros a nivel nacional proveyendo incentivos a las zonas económicamente deprimidas, las llamadas “distressed zones”, en Estados Unidos y los territorios.

“La pandemia del coronavirus ha demostrado claramente cómo la dependencia de los Estados Unidos en las jurisdicciones extranjeras de materias primas y productos necesarios para los medicamentos y la seguridad de la nación pueden ponernos en riesgo”

Jenniffer González Colón.

Puerto Rico estaría bien posicionado con esta iniciativa al asumir un rol protagónico en la industria manufacturera a nivel nacional, lo que a su vez crearía empleos bien remunerados e impulsaría nuestra economía local, según se comunicó.

González Colón presentó la medida junto a la exsecretaria estadounidense de Salud y Servicios Humanos Donna Shalala (D-FL) y los representantes Rob Bishop (R-UT), Darren Soto (D-FL), Rubén Gallego (D-AZ) y Peter King (R-NY).

Lo que representa

El proyecto de ley proporcionaría créditos contra los impuestos federales a las empresas estadounidenses por los gastos incurridos en salarios, inversiones de capital, las compras realizadas a proveedores locales y negocios de grupos minoritarios.

El proyecto de ley se ajusta a la recién aprobada ley federal “CARES Act”, la cual incluye el estímulo económico más grande aprobado en la historia de Estados Unidos de unos 2 trillones de dólares.

Esa ley requiere que se realice un estudio que incluya recomendaciones para garantizar el suministro interno de productos esenciales.

“La pandemia del coronavirus ha demostrado claramente cómo la dependencia de los Estados Unidos en las jurisdicciones extranjeras de materias primas y productos necesarios para los medicamentos y la seguridad de la nación pueden ponernos en riesgo”, dijo González Colón.

“Esta legislación evitaría la escasez de suministros para eventos futuros, mientras que al mismo tiempo contribuiría al desarrollo económico de las jurisdicciones estadounidenses más necesitadas”, agregó.

La congresista demócrata por Florida comentó que “me enorgullece patrocinar esta legislación vital que no solo ayudará a reconstruir nuestro abastecimiento interno de suministros críticos de atención médica, sino que también proporcionará un impulso muy necesario a las áreas de la nación que están económicamente desatendidas y con un potencial sin explotar”.

“Este proyecto de ley, que nos permite capitalizar las habilidades y la experiencia de las regiones, como la sólida base histórica con la que cuenta Puerto Rico en la fabricación de dispositivos médicos y farmacéuticos, ya era hora de trabajarla y estoy orgullosa de apoyarla”, agregó Shalala.

Su colega por Arizona consideró que “nuestra nación claramente debe hacer más para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico en áreas desfavorecidas del país que han experimentado pobreza y desempleo persistentes”.

“Esta legislación no solo revitalizaría esas comunidades, sino que también incentivaría a las empresas a mudarse a los Estados Unidos y producir suministros médicos y equipos de protección esenciales para mantener un arsenal nacional estratégico sólido”, dijo el congresista Gallego.

Para el demócrata Soto, la legislación de las “distressed zones” es crucial para las áreas de nuestra nación que luchan por poner fin al ciclo de la inmensa pobreza simplemente por la dificultad de atraer empresas.

“Este proyecto de ley, que permite una variedad de incentivos para las empresas que operan en ‘distressed’ zones proporciona una vía para la prosperidad en las áreas que más lo necesitan.

Estoy orgulloso de trabajar con la congresista González Colón para ayudar a nuestros conciudadanos americanos”, dijo el congresista Soto.

Las áreas que calificarían tendrían que haber tenido una pobreza generalizada, desempleo, baja participación en la fuerza laboral y un período prolongado de depresión económica, así como una tasa de pobreza de no menos del 35%. También deberían tener un plan de desarrollo económico.

Además, permite que las áreas con un nivel de pobreza entre 30% y 35% soliciten ser designadas como “distressed zones”.

en_USEnglish
[give_form id="60" show_title="false" show_goal="true" display_style="modal"]
<div id="give-form-60-wrap" class="give-form-wrap give-display-modal"> <form id="give-form-60-1" class="give-form give-form-60 give-form-type-multi float-labels-enabled" action="https://www.jenniffer.com/en/category/noticias/desarrollo-economico/?payment-mode=paypal" data-id="60-1" data-currency_symbol="&#36;" data-currency_code="USD" data-currency_position="before" data-thousands_separator="," data-decimal_separator="." data-number_decimals="2" method="post"> <!-- The following field is for robots only, invisible to humans: --> <span class="give-hidden" style="display: none !important;"> <label for="give-form-honeypot-60"></label> <input id="give-form-honeypot-60" type="text" name="give-honeypot" class="give-honeypot give-hidden"/> </span> <input type="hidden" name="give-form-id-prefix" value="60-1"/> <input type="hidden" name="give-form-id" value="60"/> <input type="hidden" name="give-form-title" value="Donate from"/> <input type="hidden" name="give-current-url" value="https://www.jenniffer.com/en/category/noticias/desarrollo-economico/"/> <input type="hidden" name="give-form-url" value="https://www.jenniffer.com/en/category/noticias/desarrollo-economico/"/> <input type="hidden" name="give-form-minimum" value="1.00"/> <input type="hidden" name="give-form-maximum" value="3300.00"/> <input type="hidden" name="give-form-hash" value="0728708b60" data-time="1686201652" data-nonce-life="86400" data-donor-session="0"/><input type="hidden" name="give-price-id" value="2"/> <div class="give-total-wrap"> <div class="give-donation-amount form-row-wide"> <span class="give-currency-symbol give-currency-position-before">&#36;</span> <label class="give-hidden" for="give-amount">Cantidad a donar:</label> <input class="give-text-input give-amount-top" id="give-amount" name="give-amount" type="tel" placeholder="" value="25.00" autocomplete="off"> </div> </div> <ul id="give-donation-level-button-wrap" class="give-donation-levels-wrap give-list-inline"><li><button type="button" data-price-id="0" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-0 " value="5.00" data-default="0">$5</button></li><li><button type="button" data-price-id="1" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-1 " value="10.00" data-default="0">$10</button></li><li><button type="button" data-price-id="2" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-2 give-default-level" value="25.00" data-default="1">$25</button></li><li><button type="button" data-price-id="3" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-3 " value="50.00" data-default="0">$50</button></li><li><button type="button" data-price-id="4" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-4 " value="100.00" data-default="0">$100</button></li><li><button type="button" data-price-id="custom" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-custom" value="custom">Otra Cantidad</button></li></ul><button type="button" class="give-btn give-btn-modal">DONATE NOW</button> <fieldset id="give-payment-mode-select" style="display: none;" > <legend class="give-payment-mode-label">Seleccionar el método de pago <span class="give-loading-text"><span class="give-loading-animation"></span> </span> </legend> <div id="give-payment-mode-wrap"> <ul id="give-gateway-radio-list"> <li class="give-gateway-option-selected"> <input type="radio" name="payment-mode" class="give-gateway" id="give-gateway-paypal-60-1" value="paypal" checked='checked'> <label for="give-gateway-paypal-60-1" class="give-gateway-option" id="give-gateway-option-paypal"> PayPal</label> </li> </ul> </div> </fieldset> <div id="give_purchase_form_wrap"> <fieldset id="give_checkout_user_info" class=""> <legend> Personal Information </legend> <p id="give-first-name-wrap" class="form-row form-row-first form-row-responsive"> <label class="give-label" for="give-first"> Name <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--large hint--bounce" aria-label="El nombre se usa para personalizar tu registro de donación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input class="give-input required" type="text" name="give_first" autocomplete="given-name" placeholder="Name" id="give-first" value="" required aria-required="true" /> </p> <p id="give-last-name-wrap" class="form-row form-row-last form-row-responsive"> <label class="give-label" for="give-last"> Last Name <span class="give-tooltip hint--top hint--large hint--bounce" aria-label="Los apellidos se usan para personalizar tu registro de donación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input class="give-input" type="text" name="give_last" autocomplete="family-name" id="give-last" placeholder="Last Name" value="" /> </p> <p id="give-email-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label class="give-label" for="give-email"> Dirección de correo electrónico <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--large hint--bounce" aria-label="Enviaremos el recibo de la donación a esta dirección." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input class="give-input required" type="email" name="give_email" autocomplete="email" placeholder="Dirección de correo electrónico" id="give-email" value="" required aria-required="true" /> </p> </fieldset> <fieldset id="give-ffm-section"> <div id="phone-wrap" class="form-row give-ffm-form-row-responsive give-ffm-form-row-full phone"> <label class="give-label" for="ffm-phone"> Teléfono <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="Teléfono"></span> </label> <input class="phone js-phone-domestic required" id="ffm-phone" type="tel" data-required="yes" data-type="tel" required="required" name="phone" placeholder="Telefono" value=""/> </div><div id="patrono-wrap" class="form-row give-ffm-form-row-responsive give-ffm-form-row-full patrono"> <label class="give-label" for="ffm-patrono"> Patrono <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="Patrono"></span> </label> <input class="textfield required" id="ffm-patrono" type="text" data-required="yes" data-type="text" required="required" name="patrono" placeholder="Patrono" value="" /> </div><div id="posicin-wrap" class="form-row give-ffm-form-row-responsive give-ffm-form-row-full posicion"> <label class="give-label" for="ffm-posicin"> Posición <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="Posicion"></span> </label> <input class="textfield required" id="ffm-posicin" type="text" data-required="yes" data-type="text" required="required" name="posicin" placeholder="Posición" value="" /> </div> </fieldset> <fieldset id="give_cc_address" class="cc-address"> <legend>Billing Details</legend> <p id="give-card-country-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label for="billing_country" class="give-label"> País <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="El país para tu dirección de facturación."></span> </label> <select name="billing_country" autocomplete="country" id="billing_country" class="billing-country billing_country give-select required" required aria-required="true" > <option value=""></option><option value="US" selected='selected'>Estados Unidos</option><option value="CA">Canadá</option><option value="GB">Reino Unido</option><option value="AF">Afganistán</option><option value="AL">Albania</option><option value="DZ">Argelia</option><option value="AS">Samoa Americana</option><option value="AD">Andorra</option><option value="AO">Angola</option><option value="AI">Anguila</option><option value="AQ">Antártida</option><option value="AG">Antigua y Barbuda</option><option value="AR">Argentina</option><option value="AM">Armenia</option><option value="AW">Aruba</option><option value="AU">Australia</option><option value="AT">Austria</option><option value="AZ">Azerbaiyán</option><option value="BS">Bahamas</option><option value="BH">Bahrein</option><option value="BD">Bangladesh</option><option value="BB">Barbados</option><option value="BY">Bielorrusia</option><option value="BE">Bélgica</option><option value="BZ">Belice</option><option value="BJ">Benín</option><option value="BM">Bermudas</option><option value="BT">Bután</option><option value="BO">Bolivia</option><option value="BA">Bosnia y Herzegovina</option><option value="BW">Botswana</option><option value="BV">Isla Bouvet</option><option value="BR">Brasil</option><option value="IO">Territorio Británico del Océano Índico</option><option value="BN">Brunei Darrussalam</option><option value="BG">Bulgaria</option><option value="BF">Burkina Faso</option><option value="BI">Burundi</option><option value="KH">Camboya</option><option value="CM">Camerún</option><option value="CV">Cabo Verde</option><option value="KY">Islas Caimán</option><option value="CF">República Centroafricana</option><option value="TD">Chad</option><option value="CL">Chile</option><option value="CN">China</option><option value="CX">Isla de Navidad</option><option value="CC">Islas Cocos</option><option value="CO">Colombia</option><option value="KM">Comoras</option><option value="CD">Congo, República Popular Democrática</option><option value="CG">Congo, República del </option><option value="CK">Islas Cook</option><option value="CR">Costa Rica</option><option value="CI">Costa de Marfil</option><option value="HR">Croacia/Hrvatska</option><option value="CU">Cuba</option><option value="CY">Isla de Chipre</option><option value="CZ">República Checa</option><option value="DK">Dinamarca</option><option value="DJ">Djibouti</option><option value="DM">Dominica</option><option value="DO">República Dominicana</option><option value="TP">Timor Oriental</option><option value="EC">Ecuador</option><option value="EG">Egipto</option><option value="GQ">Guinea Ecuatorial</option><option value="SV">El Salvador</option><option value="ER">Eritrea</option><option value="EE">Estonia</option><option value="ET">Etiopía</option><option value="FK">Islas Malvinas</option><option value="FO">Islas Faroe</option><option value="FJ">Fiyi</option><option value="FI">Finlandia</option><option value="FR">Francia</option><option value="GF">Guayana Francesa</option><option value="PF">Polinesia Francesa</option><option value="TF">Territorios Franceses del Sur</option><option value="GA">Gabón</option><option value="GM">Gambia</option><option value="GE">Georgia</option><option value="DE">Alemania</option><option value="GR">Grecia</option><option value="GH">Ghana</option><option value="GI">Gibraltar</option><option value="GL">Groenlandia</option><option value="GD">Granada</option><option value="GP">Guadalupe</option><option value="GU">Guam</option><option value="GT">Guatemala</option><option value="GG">Guernsey</option><option value="GN">Guinea</option><option value="GW">Guinea-Bissau</option><option value="GY">Guayana</option><option value="HT">Haití</option><option value="HM">Islas Heard y McDonald</option><option value="VA">Santa Sede (Ciudad del Estado del Vaticano)</option><option value="HN">Honduras</option><option value="HK">Hong Kong</option><option value="HU">Hungría</option><option value="IS">Islandia</option><option value="IN">India</option><option value="ID">Indonesia</option><option value="IR">Irán</option><option value="IQ">Irak</option><option value="IE">Irlanda</option><option value="IM">Isla de Man</option><option value="IL">Israel</option><option value="IT">Italia</option><option value="JM">Jamaica</option><option value="JP">Japón</option><option value="JE">Jersey</option><option value="JO">Jordania</option><option value="KZ">Kazajistán</option><option value="KE">Kenia</option><option value="KI">Kiribati</option><option value="KW">Kuwait</option><option value="KG">Kirguistán</option><option value="LA">República Democrática Popular de Laos</option><option value="LV">Letonia</option><option value="LB">Líbano</option><option value="LS">Lesoto</option><option value="LR">Liberia</option><option value="LY">Yamahiriya Árabe Libia</option><option value="LI">Liechtenstein</option><option value="LT">Lituania</option><option value="LU">Luxemburgo</option><option value="MO">Macao</option><option value="MK">Macedonia</option><option value="MG">Madagascar</option><option value="MW">Malaui</option><option value="MY">Malasia</option><option value="MV">Maldivas</option><option value="ML">Mali</option><option value="MT">Malta</option><option value="MH">Islas Marshall</option><option value="MQ">Martinica</option><option value="MR">Mauritania</option><option value="MU">Mauricio</option><option value="YT">Mayotte</option><option value="MX">México</option><option value="FM">Micronesia</option><option value="MD">Moldavia, República de</option><option value="MC">Mónaco</option><option value="MN">Mongolia</option><option value="ME">Montenegro</option><option value="MS">Montserrat</option><option value="MA">Marruecos</option><option value="MZ">Mozambique</option><option value="MM">Myanmar</option><option value="NA">Namibia</option><option value="NR">Nauru</option><option value="NP">Nepal</option><option value="NL">Países Bajos</option><option value="AN">Antillas Holandesas</option><option value="NC">Nueva Caledonia</option><option value="NZ">Nueva Zelanda</option><option value="NI">Nicaragua</option><option value="NE">Níger</option><option value="NG">Nigeria</option><option value="NU">Niue</option><option value="NF">Isla Norfolk</option><option value="KP">Corea del Norte</option><option value="MP">Islas Marianas del Norte</option><option value="NO">Noruega</option><option value="OM">Omán</option><option value="PK">Pakistán</option><option value="PW">Palaos</option><option value="PS">Territorios Palestinos</option><option value="PA">Panamá</option><option value="PG">Papúa Nueva Guinea</option><option value="PY">Paraguay</option><option value="PE">Perú</option><option value="PH">Filipinas</option><option value="PN">Isla Pitcairn</option><option value="PL">Polonia</option><option value="PT">Portugal</option><option value="PR">Puerto Rico</option><option value="QA">Qatar</option><option value="RE">Isla Reunión</option><option value="RO">Rumanía</option><option value="RU">Federación Rusa</option><option value="RW">Ruanda</option><option value="SH">Santa Helena</option><option value="KN">San Cristóbal y Nieves</option><option value="LC">Santa Lucía</option><option value="PM">San Pedro y Miquelón</option><option value="VC">San Vicente y las Granadinas</option><option value="SM">San Marino</option><option value="ST">Santo Tomé y Príncipe</option><option value="SA">Arabia Saudita</option><option value="SN">Senegal</option><option value="RS">Serbia</option><option value="SC">Seychelles</option><option value="SL">Sierra Leona</option><option value="SG">Singapur</option><option value="SK">República Eslovaca</option><option value="SI">Eslovenia</option><option value="SB">Islas Salomón</option><option value="SO">Somalia</option><option value="ZA">Sudáfrica</option><option value="GS">Georgia del Sur</option><option value="KR">Corea del Sur</option><option value="ES">España</option><option value="LK">Sri Lanka</option><option value="SD">Sudán</option><option value="SR">Surinam</option><option value="SJ">Islas Svalbard y Jan Mayen</option><option value="SZ">Eswatini</option><option value="SE">Suecia</option><option value="CH">Suiza</option><option value="SY">República Árabe de Siria</option><option value="TW">Taiwán</option><option value="TJ">Tayikistán</option><option value="TZ">Tanzania</option><option value="TG">Togo</option><option value="TK">Tokelau</option><option value="TO">Tonga</option><option value="TH">Tailandia</option><option value="TT">Trinidad y Tobago</option><option value="TN">Túnez</option><option value="TR">Turquía</option><option value="TM">Turkmenistán</option><option value="TC">Islas Turcas y Caicos</option><option value="TV">Tuvalu</option><option value="UG">Uganda</option><option value="UA">Ucrania</option><option value="AE">Emiratos Árabes Unidos</option><option value="UY">Uruguay</option><option value="UM">Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos</option><option value="UZ">Uzbekistán</option><option value="VU">Vanuatu</option><option value="VE">Venezuela</option><option value="VN">Vietnam</option><option value="VG">Islas Vírgenes (Británicas)</option><option value="VI">Islas Vírgenes (EE.UU.)</option><option value="WF">Islas Wallis y Futuna</option><option value="EH">Sahara Occidental</option><option value="WS">Samoa Occidental</option><option value="YE">Yemen</option><option value="YU">Yugoslavia</option><option value="ZM">Zambia</option><option value="ZW">Zimbabue</option> </select> </p> <p id="give-card-address-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label for="card_address" class="give-label"> Dirección 1 <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--large hint--bounce" aria-label="La dirección de facturación principal para tu tarjeta de crédito." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input type="text" id="card_address" name="card_address" autocomplete="address-line1" class="card-address give-input required" placeholder="Address line 1" value="" required aria-required="true" /> </p> <p id="give-card-address-2-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label for="card_address_2" class="give-label"> Dirección 2 <span class="give-tooltip hint--top hint--large hint--bounce" aria-label="(opcional) La habitación, el número de apartamento, el apartado de correos (etc) asociado a tu dirección de facturación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input type="text" id="card_address_2" name="card_address_2" autocomplete="address-line2" class="card-address-2 give-input" placeholder="Address line 2" value="" /> </p> <p id="give-card-city-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label for="card_city" class="give-label"> City <span class="give-required-indicator ">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--large hint--bounce" aria-label="La ciudad para tu dirección de facturación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input type="text" id="card_city" name="card_city" autocomplete="address-level2" class="card-city give-input required" placeholder="City" value="" required aria-required="true" /> </p> <p id="give-card-state-wrap" class="form-row form-row-first form-row-responsive "> <label for="card_state" class="give-label"> <span class="state-label-text">Provincia</span> <span class="give-required-indicator ">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="El estado, provincia o condado para tu dirección de facturación."></span> </label> <select name="card_state" autocomplete="address-level1" id="card_state" class="card_state give-select required" required aria-required="true" > <option value=""></option><option value="AL">Alabama</option><option value="AK">Alaska</option><option value="AZ">Arizona</option><option value="AR">Arkansas</option><option value="CA">California</option><option value="CO">Colorado</option><option value="CT">Connecticut</option><option value="DE">Delaware</option><option value="DC">District of Columbia</option><option value="FL">Florida</option><option value="GA">Georgia</option><option value="HI">Hawaii</option><option value="ID">Idaho</option><option value="IL">Illinois</option><option value="IN">Indiana</option><option value="IA">Iowa</option><option value="KS">Kansas</option><option value="KY">Kentucky</option><option value="LA">Louisiana</option><option value="ME">Maine</option><option value="MD">Maryland</option><option value="MA">Massachusetts</option><option value="MI">Michigan</option><option value="MN">Minnesota</option><option value="MS">Mississippi</option><option value="MO">Missouri</option><option value="MT">Montana</option><option value="NE">Nebraska</option><option value="NV">Nevada</option><option value="NH">New Hampshire</option><option value="NJ">New Jersey</option><option value="NM">New Mexico</option><option value="NY">New York</option><option value="NC">North Carolina</option><option value="ND">North Dakota</option><option value="OH">Ohio</option><option value="OK">Oklahoma</option><option value="OR">Oregon</option><option value="PA">Pennsylvania</option><option value="RI">Rhode Island</option><option value="SC">South Carolina</option><option value="SD">South Dakota</option><option value="TN">Tennessee</option><option value="TX">Texas</option><option value="UT">Utah</option><option value="VT">Vermont</option><option value="VA">Virginia</option><option value="WA">Washington</option><option value="WV">West Virginia</option><option value="WI">Wisconsin</option><option value="WY">Wyoming</option><option value="AS">American Samoa</option><option value="CZ">Canal Zone</option><option value="CM">Commonwealth of the Northern Mariana Islands</option><option value="FM">Federated States of Micronesia</option><option value="GU">Guam</option><option value="MH">Marshall Islands</option><option value="MP">Northern Mariana Islands</option><option value="PW">Palau</option><option value="PI">Philippine Islands</option><option value="PR" selected='selected'>Puerto Rico</option><option value="TT">Trust Territory of the Pacific Islands</option><option value="VI">Virgin Islands</option><option value="AA">Armed Forces - Americas</option><option value="AE">Armed Forces - Europe, Canada, Middle East, Africa</option><option value="AP">Armed Forces - Pacific</option> </select> </p> <p id="give-card-zip-wrap" class="form-row form-row-last form-row-responsive"> <label for="card_zip" class="give-label"> Zip / Postal Code <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--large hint--bounce" aria-label="El código postal para tu dirección de facturación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input type="text" size="4" id="card_zip" name="card_zip" autocomplete="postal-code" class="card-zip give-input required" placeholder="Zip / Postal Code" value="" required aria-required="true" /> </p> </fieldset> <fieldset id="give_purchase_submit" class="give-donation-submit"> <p id="give-final-total-wrap" class="form-wrap "> <span class="give-donation-total-label"> Donation Total: </span> <span class="give-final-total-amount" data-total="25.00"> &#36;25.00 </span> </p> <input type="hidden" name="give_action" value="purchase"/> <input type="hidden" name="give-gateway" value="paypal"/> <div class="give-submit-button-wrap give-clearfix"> <input type="submit" class="give-submit give-btn" id="give-purchase-button" name="give-purchase" value="¡Listo!" data-before-validation-label="¡Listo!"/> <span class="give-loading-animation"></span> </div> </fieldset> </div> </form> </div><!--end #give-form-60-->