Darle continuidad al cumplimiento de la reforma de la Policía, así como el ofrecimiento de un servicio público libre de discrimen contra los miles de dominicanos que han hecho de Puerto Rico su hogar son algunos de los compromisos que contrajo el candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, con la mayor comunidad de inmigrantes en la isla.
“Las aportaciones incuestionables de los miembros de las comunidades hermanas a nuestra sociedad aumentan en proporción a su apoderamiento. Conscientes de ello, nuestro gobierno estará comprometido con las causas de nuestras comunidades hermanas, adiestrará a nuestros servidores públicos a proveer un servicio de excelencia al inmigrante y adoptará una política de cero tolerancia para el discrimen”, expresó el candidato.
Pierluisi visitó este fin de semana barrio Obrero, en Santurce, donde está asentada gran parte de la comunidad dominicana en la isla. Lo hizo en compañía de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, y del candidato a la alcaldía de San Juan por la Palma, Miguel Romero.
Las propuestas del candidato a la gobernación incluyen también la iniciativa “Asistencia al Nuevo Inmigrante” a través de la cual se proveerá educación sobre programas y servicios disponibles para el proceso migratorio.
El “Consejo Social Permanente”, por su parte, tendrá la encomienda de reforzar el cumplimiento de la Reforma de la Policía. En el 2013, el Departamento de Justicia federal y el Gobierno de Puerto Rico llegaron a un acuerdo para reformar la Uniformada luego de detectarse violaciones de derechos humanos, especialmente hacia los grupos más vulnerables, incluyendo las personas inmigrantes.La reforma, entre otras cosas, incluye mejores adiestramientos a la Policía en lo que se refiere a los derechos civiles y al uso de la fuerza y la eliminación de prácticas discriminatorias.
“Crearemos grupos de miembros de distintos países que son inmigrantes en Puerto Rico para asesorar al Gobierno en las necesidades de su sector, así como para colaborar en la ampliación de servicios del Gobierno”, señaló Pierluisi.
González, por su parte, destacó el impacto de la comunidad dominicana en laa áreas de cultura, salud, construcción y desarrollo económico. “La comunidad dominicana le aporta a la economía de Puerto Rico más de $1,700 millones. Es el momento de que todos, como hermanos, trabajemos juntos por la comunidad dominicana”, sostuvo González.
Como parte de su agenda de trabajo -de lograr la reelección-, González se comprometió a procurar mayores recursos para agencias y programas claves en la lucha contra la trata humana y la explotación infantil como lo es la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) que lidera en la isla el Puerto Rico Crimes Against Children Task Force (PRCACTF) y os Human Trafficking Programs de la Oficina para Víctimas de Delitos del Departamento de Justicia federal.
La trata humana, dijo, es “una de las grandes amenazas para la comunidad dominicana”.
Mientras, Romero se comprometió a atender las carencias de infraestructura de la zona, estimular la creación de empleos y fortalecer los servicios de salud para toda la comunidad de inmigrantes. “Vamos a tener muchas cosas buenas en San Juan, buen gobierno, reparación de carreteras y limpiar nuestra sociedad. Los eventos de cultura de la comunidad dominicana vuelven a San Juan. Vamos a celebrar esa herencia que tanto contribuye y tanto alimenta la cultura puertorriqueña”, señaló Romero durante el encuentro.
Se expresó además confiado de que un gobierno PNP ampliará la implementación la Ley 105, firmada el pasado agosto, que busca proveerles servicios médicos adecuados y accesibles a las mujeres embarazadas médico indigentes, sin tomar en consideración su estatus migratorio.