Salud

La comisionada residente reiteró su postura de que, si “Puerto Rico fuese un estado, no tendríamos que recurrir a los tribunales”

5 de octubre de 2020- San Juan, Puerto Rico- La comisionada residente, Jenniffer González Colón, presentó parte de su propuesta de salud que continuará trabajando en lo que sería su segundo cuatrienio en el Congreso, enfocada en el trato igual en los programas de salud a los ciudadanos americanos residentes en la isla, asegurar el financiamiento de los programas y darles un respiro a 200,000 personas, que actualmente no cuenta con un seguro de salud al extenderles la cubierta de Medicaid.

La primera legislación radicada por Jenniffer González Colón, cuando juramentó en el 2017, fue para asegurar el financiamiento del programa de la Tarjeta de Salud en Puerto Rico y los demás territorios, marcando el tema que sería una de sus prioridades en el Congreso, dedicándole mucho tiempo hasta conseguir en tres ocasiones aguantar el llamado “Medicaid Cliff”, consiguiendo asignaciones de fondos federales históricas y salvando la cubierta de salud de más de un millón de residentes en la isla.

Medicaid (la Tarjeta de Salud) es un programa operado por los estados y territorios para garantizarles a las personas de bajos ingresos una cubierta de seguro de salud. Este programa es fundamental para el sistema de salud de Puerto Rico, proveyendo cuidado a casi la mitad de la población, 1.3 millones de personas. La condición territorial de Puerto Rico les impide a los ciudadanos americanos residentes en la isla gozar de los beneficios en igualdad de condiciones, que los residentes de los estados bajo este programa.

Las diferencias más notables son la aportación por parte del gobierno federal, el tope de los fondos asignados, la cantidad de beneficios obligatorios aplicados a la isla y el por ciento en que se basa el nivel de pobreza.

El máximo de aportación federal por ley al programa de Meidcaid, conocido como el FMAP por sus siglas en inglés, es un 83% y se basa en el ingreso per cápita de cada estado. Para el 2020, el estado con la aportación federal más alta es Mississippi con 77.76%; mientras que el FMAP en Puerto Rico está establecido por ley en un 55%, una aportación menor.

La comisionada logró que la aportación federal luego de María fuera del 100% por dos años, luego logró que se aumentara de un 55% a un 76% por dos años y por el tiempo que dure la emergencia del Covid, aumentarla a un 6.2% adicional, un 82.2%. Estos beneficios expiran en el 2021; por lo que la comisionada se compromete a continuar trabajando para aumentar esa aportación estatutaria del 55% lo que le daría un respiro al gobierno de Puerto Rico que pudiera invertir esos fondos en otros programas. Estos incrementos conseguidos por la comisionada residente significan ahorros billonarios para el gobierno de Puerto Rico que puede invertir esos fondos para mejorar la cubierta a todas las personas que se benefician de la Tarjeta de Salud.

Contrario a los estados, Puerto Rico tiene un tope de $350 millones en la aportación federal para Medicaid que no alcanza para cubrir las necesidades en la isla, ni para proveer los beneficios mínimos que el programa de Medicaid requiere en los estados. Esto ha obligado a buscar otras alternativas de financiamiento y por lo tanto, que el estado haya enfrentado la amenaza de quedarse sin fondos al programa antes de tiempo.

La comisionada paró el llamado “Medicaid Cliff” en tres ocasiones, asegurando los fondos que financian la Tarjeta de Salud. En mayo del 2017 consiguió $295.9 millones para financiar Medicaid hasta abril 2018; en febrero del 2018 consiguió $4,800 millones para cubrir dos años; en diciembre de 2019 consiguió $5,700 por los próximos dos años, la cantidad más grande en la historia. La comisionada busca que se elimine el tope artificial (o “CAP”) del financiamiento del programa de la Tarjeta de Salud en Puerto Rico.

Dada a las limitaciones en el financiamiento del programa, en Puerto Rico solo aplican 10 de los 17 beneficios obligatorios de Medicaid, por esto, uno de los compromisos de la comisionada es continuar luchando por el trato igual en el financiamiento de los programas federales de salud para que se puedan ofrecer más de estos beneficios mandatorios en la isla como serían servicios de salud en el hogar, transportación a citas médicas, servicios de enfermeras práctica, centro de cuidado especializado de enfermería para personas mayores de 21 años, servicios de parteras y otros.

Otro efecto del límite de financiamiento federal es el uso por Puerto Rico, de una fórmula criolla del nivel de pobreza que excluye a miles de pacientes. Esta fórmula equivalente a un 40% del porciento de nivel de pobreza federal, algo que la comisionada continuara trabajando en su próximo cuatrienio

“Me comprometo en impulsar que se utilice el nivel de pobreza federal para determinar la elegibilidad en el Medicaid. Esto permitiría que aproximadamente 200,000 personas que no tienen un seguro médico en estos momentos ingresen a la Tarjeta de Salud. Estas serían, en su mayoría, familias trabajadoras de escasos recursos que ganan más de lo determinado para ser elegible para la Tarjeta de Salud, pero no suficiente para costear una cubierta médica. Estaríamos permitiendo que las personas no tengan que escoger entre trabajar o mantener un plan de salud”, explicó la comisionada

Equiparar el nivel de pobreza al federal, fue uno de los programas nuevos para los cuales la congresista consiguió fondos adicionales en el Further Appropriations Act, casi $350 millones anuales, y que no se pudo poner en vigor por objeciones de la Junta de Control Fiscal.

El programa de “Disproportionate Share Hospital” (DSH) compensa a hospitales que atienden un número desproporcional de pacientes de bajos ingresos, por los costos del tratamiento de estos pacientes que no están cubiertos por otros pagadores como Medicare, Medicaid, CHIP u otros planes médicos. Puerto Rico no goza de una asignación de Medicaid DSH para sus hospitales. La comisionada buscará que los hospitales en Puerto Rico reciban un trato justo para poder beneficiarse de los pagos de DSH y ya ha iniciado esta gestión.

La Parte B de Medicare es aquella que provee cubierta para citas médicas, servicios ambulatorios, equipo médico, diálisis entre otros servicios médicos preventivos. Contrario a los Estados Unidos, en Puerto Rico, los beneficiarios no quedan automáticamente inscritos y si no lo hacen en el periodo inicial de 7 meses, se les impone una penalidad de por vida del 10% de la prima por cada año de tardanza. La comisionada continuará trabajando para eliminar esta discriminación, ya ha presentado legislación como el HR 2310 Ley de Justicia en la Inscripción de la Parte B de Medicare de 2019.

Medicare Parte D es un beneficio voluntario de medicamentos recetados para pacientes ambulatorios para personas con Medicare, proporcionado a través de planes privados. Los beneficiarios de Medicare en Puerto Rico no son elegibles para los subsidios federales que ayudan a costear las cubiertas opcionales de Medicare (Parte B y Parte D), conocido como el “Low Income Subsidy” (LIS) y del que se pudieran beneficiar en Puerto Rico aproximadamente sobre 500,000 personas.

El fondo para medicamentos que sustituye el “Low Income Subsidy” en Puerto Rico requiere del pareo de fondos del gobierno local y está sujeto a los límites del financiamiento federal de nuestro programa de Medicaid, a diferencia del subsidio disponible a los residentes de los estados. La comisionada continuará abogando por extender la disponibilidad de los subsidios a las cubiertas opcionales de Medicare a los residentes de Puerto Rico.

“Tomando en consideración el hecho que nuestra población de la tercera edad continua en aumento acelerado es necesario identificar fondos para mejorar los servicios de salud existentes e implementar nuevas tecnologías en materia salubrista. De igual manera, tenemos que hacerle justicia a cada puertorriqueño pues al tener igual responsabilidad con respecto al pago del seguro de Medicare, debe disfrutar de un trato igual en cuanto a los beneficios y dejar de ser ignorados y hasta penalizados en algunas circunstancias”, expresó González Colón.

Para el 2019, los pagos del Gobierno federal a los Planes de Medicare Advantage en Puerto Rico fueron los más bajos de toda la nación. La congresista buscará estabilizar la caída en los pagos a los Planes Medicare Advantage en Puerto Rico, para que a los proveedores de salud y hospitales reciban mejor paga, y los pacientes mejor cubierta. Hay quel ograr una solución permanente a este problema. Sobre el 70% de los pacientes con cubiertas A y B de Medicare en Puerto Rico, están suscritos a planes Medicare Advantage.

Esta iniciativa de González Colón para la que presentó legislación en ambos congresos HR 6809/ HR 813, cuenta con el respaldo de entidades como la Cámara de Comercio de Puerto Rico, el Senado de Puerto Rico, la Junta de Supervisión y la Administración Financiera de Puerto Rico, Centro Unido Detallistas, Asociación IPA; planes médicos, Medicaid y Medicare Advantage Products Association de Puerto Rico (MMAPA), Estadounidenses para la Reforma Tributaria, entre otros.

La comisionada se unió al Caucus Congresional de Enfermedades Raras, que ofrece una plataforma para familiarizar a los residentes en la isla sobre estas enfermedades, al igual que le permite a la congresista trabajar, evaluar y apoyar legislación que promueva la investigación y asignación de recursos bajo programas de salud a esta población. La comisionada buscará incluir a Puerto Rico en las iniciativas para identificar, investigar, diagnosticar, tratar y educar sobre enfermedades raras y abogará por que se atiendan adecuadamente las necesidades de estos pacientes.

###

SAN JUAN – Puerto Rico’s Resident Commissioner Jenniffer González Colón has introduced bipartisan legislation to provide federal tax incentives for the manufacturing of vital medical supplies now made in foreign jurisdictions, “which poses a risk to U.S. supply chain as evidenced by the pandemic caused by Covid-19,” according to a release issued by her office.

H.R. 6443, Securing the National Supply Chain Act of 2020, would secure the national stockpile supply chain by providing incentives to economically depressed areas, also known as distressed zones, in the United States, including the territories.

“This initiative would help drive the consolidation of the manufacturing industry in Puerto Rico, creating new jobs and boosting the Island’s local economy,”

Jenniffer González Colón.

Joining González in sponsoring the bill is former U.S. Health and Human Services Secretary Donna Shalala (D-FL) and Reps. Rob Bishop (R-UT), Darren Soto (D-FL), Ruben Gallego (D-AZ), and Peter King (R-NY). 

The bill would provide a dollar-for-dollar credit against federal taxes to U.S. companies for fully 50% of wages, investments, purchases made in the areas for manufacturing the needed medical supplies and a credit of 40% of wages and investments and 30% to 40% of local purchases in the case of other products, with the 40% applying for purchases from minority businesses.

The bill works under the scope of the $2.2 trillion CARES Act signed into law March 27. The law requires a U.S. government study with recommendations on ensuring the domestic supply of essential medical products. 

“The coronavirus pandemic has clearly shown us how the United States’ dependence on foreign jurisdictions for raw materials and products necessary for medical products and the nation’s security can put us at risk. This legislation would prevent the shortage of supplies we are experiencing for future events, while at the same time contributing to the economic development of U.S. jurisdictions in need,” said González, who introduced a very similar bill during the last congressional session.

“I am proud to co-sponsor this vital legislation that will not only help rebuild our domestic supply of critical health care supplies, but also provide a much-needed boost to areas of the country that are economically underserved and full of untapped potential. This bill, which allows us to capitalize on regions’ skills and expertise, such as Puerto Rico’s robust history as a pharmaceutical and medical device manufacturing base, is long overdue and I’m proud to support it,” Shalala said.

“This bill establishes incentives to manufacture products in local distressed zones, decreasing our reliance on international supply chains and providing an economic boost to struggling communities. I look forward to working with the Resident Commissioner on moving this important legislation,” added Bishop, the ranking member of the House Natural Resources Committee, which oversees Puerto Rico matters.

Areas of the country that would qualify would have to have had pervasive poverty, high unemployment, low labor-force participation, and a prolonged period of economic depression, as well as a poverty rate of not less than 35%. They would also have to have an economic development plan. 

“The legislation also provides a path for areas with a poverty level between 30% and 35% to apply for the benefits (“distressed zone” designation). The idea is to make it attractive for manufacturers of products necessary for the nation’s security to relocate to areas where there would also be the benefit of economic progress for locally left-behind economies,” according to the release.

“The current global situation represents an opportunity to ensure Puerto Rico and other relatively poor jurisdictions across the nation are able to attract the necessary capital to improve economic growth opportunities, such as job creation, while at the same time reducing America’s dependence on foreign supplies when the entire world is in crisis,” the island’s representative said.

En la misma línea de lo que ha dicho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la líder republicana en la Isla abogó por restricciones que consideren lo que las industrias necesitan para seguir operando. Por ejemplo, mencionó que mantener la banca abierta debe incluir permitir que operen otras áreas más allá del servicio al cliente.

Hay sectores que han reclamado públicamente una flexibilización en las reglas de la orden ejecutiva para que se permita operar negocios como, por ejemplo, los talleres de mecánica o las gomeras.

“Lo que yo planteo es que la recomendación que se haga por la salud de la gente, que es lo más importante, tiene que estar engranada con cómo funciona la economía. Si la gobernadora dice que hay unas excepciones, que la industria las entienda”, dijo González.

Mencionó como ejemplo los proyectos aprobados a nivel federal para construcción en la Isla que quedaron detenidos con la orden ejecutiva.

“Tienes millones aprobados a nivel federal para el diseño de proyectos de construcción. Si tienes la construcción detenida, podrías tener las áreas de diseño operando”, dijo. “Hay distintas cosas que se pueden hacer para que —mientras la mayor cantidad de gente se queda en su casa— la economía tenga lo que es necesario para funcionar. Hay que ver cómo permitimos el mantenimiento de unas facilidades que en época de lluvia nos van a traer otros problemas con el dengue”.

González aplaudió la creación de un grupo de trabajo para manejar el contagio de Covid-19 en la Isla, así como la creación de un grupo de trabajo enfocado en el aspecto económico.

“Las recomendaciones deben venir amarradas a salud y a la economía, para que el sector privado sepa cómo se va a implementar. Esto nos va a impactar a todos. Cualquiera que sea la decisión, tiene que hermanar la salud y el sector privado económico para que sepan cómo implementarlo”, expresó la comisionada residente.

 

“Las medidas tienen que permitir cierta actividad económica”, insistió.

Agregó que si hay actividades exentas de la orden ejecutiva, la Policía debe estar bien informada para evitar “restricciones innecesarias al flujo”.

“Por ejemplo, las líneas aéreas que vuelan a Puerto Rico tienen contrato con transportistas para los pilotos. Eso es un contrato. Pero a ese transportista que tiene un contrato para ir a buscar un ‘crew’ de línea aérea no lo están dejando llegar al aeropuerto”, manifestó.

Acuerdo para repartir el alivio federal

González informó que los cheques de alivio aprobados ya por el Senado federal se distribuirán mediante un acuerdo firmado entre el Tesoro federal y el Departamento de Hacienda.

“Hablé con el secretario de Hacienda (Francisco Parés) para que esto se tramite con el Tesoro federal. He tenido conversaciones con el Tesoro y Hacienda porque hay que buscar cuál va a ser el mecanismo de buscar la información para poder hacer esto”, dijo.

“Hacienda y el Tesoro tienen que firmar un acuerdo. Puede funcionar de ambas maneras, o que el gobierno federal lo envíe o que lo envíe Hacienda. El reto es que como hay mucha gente que no rinde (planillas), esa información la tiene Hacienda, así que van a trabajar en un acuerdo”, detalló la funcionaria.

El paquete de estímulo económico más abarcador en la historia de Estados Unidos —ascendente a $3 trillones y dirigido a enfrentar el duro golpe a la economía que ha provocado la pandemia del Covid-19— separa para Puerto Rico, Washington DC y otros territorios un monto de $3,000 millones.

Como parte de estos beneficios está incluido el tan esperado cheque de $1,200 que será pagadero en un solo plazo, al cual tendrán acceso toda aquella persona con un seguro social activo, cuyos ingresos sean $75,000 individual o $150,000 en pareja. Igualmente, el beneficio contempla un pago de $500 por cada menor en la familia.

“Todo el que tenga Seguro Social recibirá $1,200 por persona si gana menos de $75,000 y $2,400 cuando el ingreso de la pareja no supera los $150,000, más $500 por cada niño. Esto incluye a quienes reciben Seguro Social y pensionados. Ya se aprobó hoy en el Senado, esperamos entre hoy o mañana sea aprobado por la Cámara”, dijo a EL VOCERO la comisionada residente Jenniffer González.

“Todo el que tenga Seguro Social recibirá $1,200 por persona si gana menos de $75,000 y $2,400 cuando el ingreso de la pareja no supera los $150,000, más $500 por cada niño. Esto incluye a quienes reciben Seguro Social y pensionados. Ya se aprobó hoy (ayer) en el Senado, esperamos entre hoy (ayer) o mañana (hoy) sea aprobado por la Cámara”, dijo a EL VOCERO la comisionada residente Jenniffer González sobre las ayudas para Puerto Rico, Washington DC y demás territorios, que totalizan $3,000 millones del fondo de $150,000 millones de estabilización para los estados.

Otro de los beneficios para Puerto Rico es el apoyo que tendrán los pequeños y medianos negocios que han sido duramente golpeados por el cierre comercial y el toque de queda, quienes recibirán $562 millones en ayudas, además de los contribuyentes y estudiantes, que también se beneficiarán de la medida del gobierno de Estados Unidos una vez aprobada.

“Si un negocio con menos de 500 empleados toma un préstamo en la banca tradicional para renta, nómina, hipoteca o seguro de salud, el gobierno federal le va a condonar la deuda. En los préstamos con Small Business Administration (SBA), no tendrán que pagarlos por seis meses. Esto nos ayuda mucho porque va al corazón de los comerciantes y es una ayuda ‘cash’”, afirmó González sobre los préstamos por pérdidas económicas por desastres (economic injury disaster loans).

 En el caso de los préstamos estudiantiles, no tendrán que pagarse en tres meses ni habrá que devolver la cantidad no utilizada. También hay excelentes noticias para los contribuyentes, ya que a la planilla federal se le extendió el periodo de pago a dos años.

El texto legislativo que se convertirá en el tercer paquete económico en respuesta al Covid-19 incluye ayudas para asistencia nutricional, la Guardia Nacional, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), aeropuertos, fondos CDBG y una inyección directa al gobierno de Puerto Rico. El proyecto incluye $200 millones para programas de nutrición en la Isla, adicionales a los $100 millones que se incluyeron en la Ley de Respuesta al Coronavirus “Familias Primero”.

Otros fondos en la medida

El paquete cuenta con $45,000 millones para el Fondo de Ayuda por Desastre de FEMA para las necesidades inmediatas de los gobiernos locales en sus esfuerzos para proteger a los ciudadanos y ayudarlos a recuperarse de los efectos del Covid-19. Las actividades reembolsables pueden incluir respuesta médica, equipo de protección personal, despliegue de la Guardia Nacional, coordinación de logística, medidas de seguridad y servicios comunitarios.

También incluye $100 millones para equipos de protección personal, suministros y reembolsos a los bomberos, además de $100 millones para la preparación de emergencias y $200 millones para el Programa de Alimentos y Refugios de Emergencia, que proporciona estos servicios de apoyo a través de organizaciones locales.

Los sistemas escolares y las instituciones de educación superior se beneficiarán de $30,750 millones para que continúen brindando servicios educativos a sus estudiantes. La Guardia Nacional recibirá cerca de $1,500 millones para apoyar las operaciones del Título 32, que se ha ordenado que comiencen en Nueva York, California y el estado de Washington, así como la Policía y las cárceles estatales, que tendrán a su disposición $850 millones en ayudas de Byrne-JAG para comprar equipos de protección personal, suministros médicos y cubrir horas extras.

La legislación incluye $10,000 millones en ayudas para los aeropuertos comerciales de propiedad pública para abordar la crisis del Covid-19, ya que este sector enfrenta una amplia disminución en los vuelos comerciales. Estos fondos ayudarán a los operadores de los aeropuertos a satisfacer las necesidades actuales y administrar los proyectos de construcción a medida que aumentan los gastos operativos.

 Puerto Rico recibirá anualmente fondos del programa de mejoramiento del aeropuerto en función de la cantidad de personas que vuelan al aeropuerto Muñoz Marín, mientras que el de Mayagüez recibirá cerca de $4.7 millones por Essential Air Services para vuelos desde San Juan a esa ciudad.

Los puertorriqueños podrán participar del enorme paquete de estímulo financiero —de cerca de $850,000 millones­— que podría aprobar el presidente Donald Trump esta semana para mitigar el descalabro económico generado por el Covid-19, confirmó la comisionada residente en Washington, Jenniffer González.

Eso significa que miles de contribuyentes locales deberán recibir dos cheques de hasta $1,000 cada uno del Servicio de Rentas Internas federal, el 6 de abril y el 18 de mayo, a través del correo.

Según González, la ayuda directa a los ciudadanos se encuentra dentro del conjunto de medidas de alivio a las pequeñas empresas y a las aerolíneas, y los pagos se harán según el ingreso de la persona y su composición familiar.

Esta sería la tercera ocasión en que los ciudadanos reciben una ayuda directa de estímulo financiero. La primera fue en 2008 bajo la administración de George Bush y en 2010 bajo la administración de Barack Obama.

La comisionada residente dijo que es prematuro conocer a cuánto ascenderá el bloque de fondos que se asigne a Puerto Rico, pero destacó que será una cifra significativa que beneficiará directa o indirectamente a casi todos los sectores económicos.

Además del envío de cheques a las familias, se contempla para la Isla un incremento en las partidas del Programa de Asistencia Nutricional, WIC, Medicare, ayudas para pacientes encamados e incapacitados y sus cuidadores, y pago por cinco comidas semanales por niño que cualifique, si es que la escuela se mantiene cerrada por más de cinco días. Asimismo, proponen inyectar $1,000 millones al seguro por desempleo, rescate a las líneas aéreas —del cual se pueden beneficiar las pequeñas que operan localmente— y unos $300,000 millones en préstamos y garantías de la Administración de Pequeños Negocios (SBA).

Aunque los préstamos se contemplan para poder cubrir pagos de nómina de hasta $1,540 por semana por empleado y durante ocho semanas, no están disponibles en la Isla. González explicó que para ello la gobernadora Wanda Vázquez debe cursarle una carta a SBA para indicar que toda la Isla ha sido afectada por la pandemia. “Le escribí una carta al respecto, pero no me ha contestado porque debe estar muy ocupada, pero esto tiene gran urgencia”, señaló la comisionada residente.

En el segmento hipotecario, se proyectan moratorias y detener los desahucios. “Esto unido a la reducción más baja del interés, hace del momento uno idóneo para la adquisición de propiedades, autos y otros activos o el refinanciamiento de las hipotecas. Todo esto aplica a la Isla, donde el 80 % de las hipotecas son FHA. Por eso es muy importante que se mantenga exenta la banca del toque de queda. La banca tiene que estar disponible para poder ayudar”, afirmó.

Industria farmacéutica

La comisionada informó, además, que está bien adelantado el proceso de traer y fortalecer la industria farmacéutica en territorio americano.

Indicó que la semana pasada abogó ante el Subcomité de Defensa del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes federal, para que se considere a las farmacéuticas como un asunto de seguridad nacional.

“La producción, así como la investigación farmacéutica de medicamentos debe ser un asunto de salud y seguridad nacional y doméstico, y Puerto Rico tiene la experiencia y las facilidades para esto. Tenemos una gran huella y presencia farmacéutica en la Isla, donde se producen más de 50 medicamentos y productos críticos para la salud”, acotó González, quien entiende que será una gran oportunidad para que la Isla retome su sitial dentro de este segmento económico.

No a cerrar el aeropuerto

Aunque reconoce la necesidad de garantizar la seguridad de la Isla, González expresó su oposición al cierre del acceso aéreo doméstico, y advirtió que la carga llega a la Isla por aire y mar. Apuntó, además, que la industria farmacéutica es una de las que más utiliza ese acceso. “Tampoco se les puede olvidar que los aeropuertos domésticos se mantienen de fondos federales. Puedo entender limitar el acceso internacional, pero el doméstico es esencial para la Isla”, afirmó, y reiteró la importancia de mantener activas áreas medulares como salud, banca y sector privado.

El presiente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobó hoy el proyecto de ley que ordena que las pruebas para detectar el coronavirus sean gratuitas y asigna $183 millones en fondos para Medicaid y asistencia alimentaria de emergencia para la Isla.

El proyecto de ley fue aprobado por el presidente Trump hoy, luego de que fue aprobado por el Senado con un voto bipartidista de 363-40.

Según CBS News, el paquete de la fase dos también incluye seguro de desempleo estatal, y licencia médica, familiar y médica remunerada para trabajadores en empresas con 500 empleados o menos.

La mayoría de los trabajadores en el país trabajan en empresas con más de 500 empleados, muchos de los cuales ya ofrecen vacaciones pagadas.

El Senado consideró las enmiendas antes de avanzar con una votación el miércoles por la tarde. 

El senador Ron Johnson, también republicano, ofreció una enmienda al proyecto de ley de la Cámara de Representantes que eliminaría el mandato de licencia remunerada al tiempo que ampliaba la elegibilidad para el seguro de desempleo para los trabajadores que pierden sus empleos durante la crisis. La enmienda de Johnson no recibió los votos necesarios para ser agregados al proyecto de ley.

Por otra parte, los beneficios a trabajadores y empresas aplicarán también a Puerto Rico, así lo indicó la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó esta madrugada el segundo proyecto de ley de respuesta a la propagación del coronavirus, el cual incluye fondos directos para Puerto Rico; esto, luego de que el presidente Donald Trump declarara una emergencia nacional para así hacerle frente a esta pandemia, anunció la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

“La asistencia nutricional es crucial para la isla y el resto de los territorios. Necesitamos que nuestra gente cuente con los recursos necesarios para que se sientan preparados para enfrentar esta emergencia, y puedan tomar mejores decisiones”, dijo Jenniffer González Colón.

“Con varios casos confirmados en la Isla, este proyecto de ley proporciona una financiación sólida para atender y prevenir consecuencias mayores ante la propagación de este virus. Esto va desde proveer licencia por enfermedad pagada para que las personas puedan seguir los protocolos recomendados, incluyendo el aislamiento si presentan los síntomas o si han tenido contacto con alguien que ha dado positivo al coronavirus, hasta garantiza que habrá asistencia nutricional para disminuir el impacto de los afectados por el virus”, expresó la comisionada residente.

El H.R. 6201, Family First Coronavirus Response Act, incrementa en $182.9 millones los fondos de Medicaid. De igual forma aumenta la aportación federal por servicio prestado de Medicaid, o FMAP, de un 76% a un total de 82%.

Esto representa un aumento de 6.2% al FMAP actual, el cual la comisionada había logrado aumentar en el periodo de asignaciones para el año fiscal 2020. Esto significa que el gobierno de Puerto Rico solo tendría que aportar un 18% para empatar los costos de Medicaid.

Puerto Rico se beneficiará también de la asignación del $100 millones, repartidos entre los territorios, para el Programa de Asistencia Suplementaria (PAN).

“La asistencia nutricional es crucial para la isla y el resto de los territorios. Necesitamos que nuestra gente cuente con los recursos necesarios para que se sientan preparados para enfrentar esta emergencia, y puedan tomar mejores decisiones”, dijo González Colón. “El presidente Trump ha dejado claro que era importante disminuir el impacto negativo de esta enfermedad en el bolsillo de los trabajadores, para que nadie con los síntomas se vea obligado en tener que ir a trabajar”.

Además, esta medida permitirá que las pruebas para determinar si un paciente tiene el coronavirus sea gratuita, incluyendo aquellos que no cuentan con un plan asegurador y proporciona más de mil millones, proporcionará alimentos a mujeres embarazadas de bajos ingresos y madres con niños pequeños y ayudará a los bancos de alimentos locales y proporcionará comidas a domicilio a las personas mayores, quienes son los más vulnerables a este virus.

La medida también provee ayuda de desempleo para empleados cuyas funciones han sido suspendidas debido a la emergencia, así como para aquellos que agotan sus vacaciones pagadas.

La medida será vista en el Senado el lunes.

 

Washington.- La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, solicitó hoy a la jefatura de los Centros parael Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que acelere la entrega a las autoridades de salud de Puerto Rico los equipos que permitirán hacer las pruebas de contagio del coronavirus.

En una carta al director de los CDC, Robert Redfield, la comisionada indicó que el gobierno de Puerto Rico ya ha enviado 20 muestras de personas que puedan haber contraído el coronavirus, sin recibir respuestas.

La cifra que menciona González en su misiva es mayor que la que anunció la gobernadora Wanda Vázquez esta mañana, cuando dijo que hay 17 casos.

“El hecho de que no se ha recibido información sobre los casos sospechosos y que las autoridades locales aún no pueden administrar las pruebas, con los obvios retrasos que eso conlleva, provoca conjeturas innecesarias y estrés adicional a la ansiedad ya existente”, subrayó la comisionada.

González dijo que originalmente los CDC informaron que las herramientas para poder determinar si una persona ha contraído el coronavirus iban a estar disponibles el miércoles.

Washington – La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, dialogó hoy con directivos de la industria farmacéutica de Puerto Rico sobre el creciente debate en Estados Unidos – en medio de la crisis que causa el coronavirus-, de tratar la producción de medicamentos como un asunto de seguridad nacional estadounidense.

“La producción, así como la investigación farmacéutica de medicamentos debe ser un asunto de salud y seguridad nacional y doméstico y Puerto Rico tiene la experiencia y las facilidades para esto. Tenemos una gran huella y presencia farmacéutica en la isla, donde se producen más de 50 medicamentos y productos críticos para la salud”, indicó la comisionada González Colón, en un comunicado de prensa.

Hace unos días, un editorial del diario conservador New York Post sostuvo que la crisis del coronavirus ha puesto en perspectiva la dependencia de la industria farmacéutica estadounidense del mercado chino para la producción de medicamentos.

Como parte de un proceso para traer a jurisdicciones estadounidenses la producción de componentes de los medicamentos, el diario propuso revivir la sección 936 del Código de Rentas Internas federal, que otorgó privilegios contributivos para las empresas manufactureras que se establecen en Puerto Rico.

Ese apartado tributario fue eliminado bajo el gobierno de Bill Clinton en medio de las denuncias sobre los abusos que cometían esas empresas, recordó esta semana el presidente del Comité de Finanzas del Senado, el republicano Charles Grassley (Iowa), quien se mostró abierto, sin embargo, a considerar propuestas que puedan beneficiar también a Puerto Rico.

Mientras, el senador demócrata Tim Kaine (Virginia) sostuvo que debe evaluarse la posibilidad de volver a incentivar la producción manufacturera en la isla, lo que ha levantado esperanzas entre sectores empresariales de Puerto Rico.

Sin hacer referencia a la sección 936, la comisionada González dijo que “ante la coyuntura del coronavirus 2019, Estados Unidos debe traer a suelo americano la producción de productos hoy manufacturados en China, Japón e Inglaterra como un asunto de salud y seguridad nacional y garantía de consistencia en las disponibilidades de estos”.

La comisionada hizo sus comentarios tras presentar sus prioridades para el área de defensa ante el Comité de Asignaciones de la Cámara baja estadounidense.

es_PRSpanish
[give_form id="60" show_title="false" show_goal="true" display_style="modal"]
<div id="give-form-60-wrap" class="give-form-wrap give-display-modal"> <form id="give-form-60-1" class="give-form give-form-60 give-form-type-multi float-labels-enabled" action="https://www.jenniffer.com/category/noticias/salud/?payment-mode=paypal" data-id="60-1" data-currency_symbol="&#36;" data-currency_code="USD" data-currency_position="before" data-thousands_separator="," data-decimal_separator="." data-number_decimals="2" method="post"> <!-- The following field is for robots only, invisible to humans: --> <span class="give-hidden" style="display: none !important;"> <label for="give-form-honeypot-60"></label> <input id="give-form-honeypot-60" type="text" name="give-honeypot" class="give-honeypot give-hidden"/> </span> <input type="hidden" name="give-form-id-prefix" value="60-1"/> <input type="hidden" name="give-form-id" value="60"/> <input type="hidden" name="give-form-title" value="Donate from"/> <input type="hidden" name="give-current-url" value="https://www.jenniffer.com/category/noticias/salud/"/> <input type="hidden" name="give-form-url" value="https://www.jenniffer.com/category/noticias/salud/"/> <input type="hidden" name="give-form-minimum" value="1.00"/> <input type="hidden" name="give-form-maximum" value="2800.00"/> <input type="hidden" name="give-form-hash" value="763154f997" data-time="1679955786" data-nonce-life="86400" data-donor-session="0"/><input type="hidden" name="give-price-id" value="2"/> <div class="give-total-wrap"> <div class="give-donation-amount form-row-wide"> <span class="give-currency-symbol give-currency-position-before">&#36;</span> <label class="give-hidden" for="give-amount">Cantidad a donar:</label> <input class="give-text-input give-amount-top" id="give-amount" name="give-amount" type="tel" placeholder="" value="25.00" autocomplete="off"> </div> </div> <ul id="give-donation-level-button-wrap" class="give-donation-levels-wrap give-list-inline"><li><button type="button" data-price-id="0" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-0 " value="5.00" data-default="0">$5</button></li><li><button type="button" data-price-id="1" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-1 " value="10.00" data-default="0">$10</button></li><li><button type="button" data-price-id="2" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-2 give-default-level" value="25.00" data-default="1">$25</button></li><li><button type="button" data-price-id="3" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-3 " value="50.00" data-default="0">$50</button></li><li><button type="button" data-price-id="4" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-4 " value="100.00" data-default="0">$100</button></li><li><button type="button" data-price-id="custom" class="give-donation-level-btn give-btn give-btn-level-custom" value="custom">Otra Cantidad</button></li></ul><button type="button" class="give-btn give-btn-modal">Donar ahora</button> <fieldset id="give-payment-mode-select" style="display: none;" > <legend class="give-payment-mode-label">Seleccionar el método de pago <span class="give-loading-text"><span class="give-loading-animation"></span> </span> </legend> <div id="give-payment-mode-wrap"> <ul id="give-gateway-radio-list"> <li class="give-gateway-option-selected"> <input type="radio" name="payment-mode" class="give-gateway" id="give-gateway-paypal-60-1" value="paypal" checked='checked'> <label for="give-gateway-paypal-60-1" class="give-gateway-option" id="give-gateway-option-paypal"> PayPal</label> </li> </ul> </div> </fieldset> <div id="give_purchase_form_wrap"> <fieldset id="give_checkout_user_info" class=""> <legend> Información personal </legend> <p id="give-first-name-wrap" class="form-row form-row-first form-row-responsive"> <label class="give-label" for="give-first"> Nombre <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--medium hint--bounce" aria-label="El nombre se usa para personalizar tu registro de donación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input class="give-input required" type="text" name="give_first" autocomplete="given-name" placeholder="Nombre" id="give-first" value="" required aria-required="true" /> </p> <p id="give-last-name-wrap" class="form-row form-row-last form-row-responsive"> <label class="give-label" for="give-last"> Apellidos <span class="give-tooltip hint--top hint--medium hint--bounce" aria-label="Los apellidos se usan para personalizar tu registro de donación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input class="give-input" type="text" name="give_last" autocomplete="family-name" id="give-last" placeholder="Apellidos" value="" /> </p> <p id="give-email-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label class="give-label" for="give-email"> Dirección de correo electrónico <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--medium hint--bounce" aria-label="Enviaremos el recibo de la donación a esta dirección." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input class="give-input required" type="email" name="give_email" autocomplete="email" placeholder="Dirección de correo electrónico" id="give-email" value="" required aria-required="true" /> </p> </fieldset> <fieldset id="give-ffm-section"> <div id="phone-wrap" class="form-row give-ffm-form-row-responsive give-ffm-form-row-full phone"> <label class="give-label" for="ffm-phone"> Teléfono <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="Teléfono"></span> </label> <input class="phone js-phone-domestic required" id="ffm-phone" type="tel" data-required="yes" data-type="tel" required="required" name="phone" placeholder="Telefono" value=""/> </div><div id="patrono-wrap" class="form-row give-ffm-form-row-responsive give-ffm-form-row-full patrono"> <label class="give-label" for="ffm-patrono"> Patrono <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="Patrono"></span> </label> <input class="textfield required" id="ffm-patrono" type="text" data-required="yes" data-type="text" required="required" name="patrono" placeholder="Patrono" value="" /> </div><div id="posicin-wrap" class="form-row give-ffm-form-row-responsive give-ffm-form-row-full posicion"> <label class="give-label" for="ffm-posicin"> Posición <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="Posicion"></span> </label> <input class="textfield required" id="ffm-posicin" type="text" data-required="yes" data-type="text" required="required" name="posicin" placeholder="Posición" value="" /> </div> </fieldset> <fieldset id="give_cc_address" class="cc-address"> <legend>Datos de facturación</legend> <p id="give-card-country-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label for="billing_country" class="give-label"> País <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="El país para tu dirección de facturación."></span> </label> <select name="billing_country" autocomplete="country" id="billing_country" class="billing-country billing_country give-select required" required aria-required="true" > <option value=""></option><option value="US" selected='selected'>Estados Unidos</option><option value="CA">Canadá</option><option value="GB">Reino Unido</option><option value="AF">Afganistán</option><option value="AL">Albania</option><option value="DZ">Argelia</option><option value="AS">Samoa Americana</option><option value="AD">Andorra</option><option value="AO">Angola</option><option value="AI">Anguila</option><option value="AQ">Antártida</option><option value="AG">Antigua y Barbuda</option><option value="AR">Argentina</option><option value="AM">Armenia</option><option value="AW">Aruba</option><option value="AU">Australia</option><option value="AT">Austria</option><option value="AZ">Azerbaiyán</option><option value="BS">Bahamas</option><option value="BH">Bahrein</option><option value="BD">Bangladesh</option><option value="BB">Barbados</option><option value="BY">Bielorrusia</option><option value="BE">Bélgica</option><option value="BZ">Belice</option><option value="BJ">Benín</option><option value="BM">Bermudas</option><option value="BT">Bután</option><option value="BO">Bolivia</option><option value="BA">Bosnia y Herzegovina</option><option value="BW">Botswana</option><option value="BV">Isla Bouvet</option><option value="BR">Brasil</option><option value="IO">Territorio Británico del Océano Índico</option><option value="BN">Brunei Darrussalam</option><option value="BG">Bulgaria</option><option value="BF">Burkina Faso</option><option value="BI">Burundi</option><option value="KH">Camboya</option><option value="CM">Camerún</option><option value="CV">Cabo Verde</option><option value="KY">Islas Caimán</option><option value="CF">República Centroafricana</option><option value="TD">Chad</option><option value="CL">Chile</option><option value="CN">China</option><option value="CX">Isla de Navidad</option><option value="CC">Islas Cocos</option><option value="CO">Colombia</option><option value="KM">Comoras</option><option value="CD">Congo, República Popular Democrática</option><option value="CG">Congo, República del </option><option value="CK">Islas Cook</option><option value="CR">Costa Rica</option><option value="CI">Costa de Marfil</option><option value="HR">Croacia/Hrvatska</option><option value="CU">Cuba</option><option value="CY">Isla de Chipre</option><option value="CZ">República Checa</option><option value="DK">Dinamarca</option><option value="DJ">Djibouti</option><option value="DM">Dominica</option><option value="DO">República Dominicana</option><option value="TP">Timor Oriental</option><option value="EC">Ecuador</option><option value="EG">Egipto</option><option value="GQ">Guinea Ecuatorial</option><option value="SV">El Salvador</option><option value="ER">Eritrea</option><option value="EE">Estonia</option><option value="ET">Etiopía</option><option value="FK">Islas Malvinas</option><option value="FO">Islas Faroe</option><option value="FJ">Fiyi</option><option value="FI">Finlandia</option><option value="FR">Francia</option><option value="GF">Guayana Francesa</option><option value="PF">Polinesia Francesa</option><option value="TF">Territorios Franceses del Sur</option><option value="GA">Gabón</option><option value="GM">Gambia</option><option value="GE">Georgia</option><option value="DE">Alemania</option><option value="GR">Grecia</option><option value="GH">Ghana</option><option value="GI">Gibraltar</option><option value="GL">Groenlandia</option><option value="GD">Granada</option><option value="GP">Guadalupe</option><option value="GU">Guam</option><option value="GT">Guatemala</option><option value="GG">Guernsey</option><option value="GN">Guinea</option><option value="GW">Guinea-Bissau</option><option value="GY">Guayana</option><option value="HT">Haití</option><option value="HM">Islas Heard y McDonald</option><option value="VA">Santa Sede (Ciudad del Estado del Vaticano)</option><option value="HN">Honduras</option><option value="HK">Hong Kong</option><option value="HU">Hungría</option><option value="IS">Islandia</option><option value="IN">India</option><option value="ID">Indonesia</option><option value="IR">Irán</option><option value="IQ">Irak</option><option value="IE">Irlanda</option><option value="IM">Isla de Man</option><option value="IL">Israel</option><option value="IT">Italia</option><option value="JM">Jamaica</option><option value="JP">Japón</option><option value="JE">Jersey</option><option value="JO">Jordania</option><option value="KZ">Kazajistán</option><option value="KE">Kenia</option><option value="KI">Kiribati</option><option value="KW">Kuwait</option><option value="KG">Kirguistán</option><option value="LA">República Democrática Popular de Laos</option><option value="LV">Letonia</option><option value="LB">Líbano</option><option value="LS">Lesoto</option><option value="LR">Liberia</option><option value="LY">Yamahiriya Árabe Libia</option><option value="LI">Liechtenstein</option><option value="LT">Lituania</option><option value="LU">Luxemburgo</option><option value="MO">Macao</option><option value="MK">Macedonia</option><option value="MG">Madagascar</option><option value="MW">Malaui</option><option value="MY">Malasia</option><option value="MV">Maldivas</option><option value="ML">Mali</option><option value="MT">Malta</option><option value="MH">Islas Marshall</option><option value="MQ">Martinica</option><option value="MR">Mauritania</option><option value="MU">Mauricio</option><option value="YT">Mayotte</option><option value="MX">México</option><option value="FM">Micronesia</option><option value="MD">Moldavia, República de</option><option value="MC">Mónaco</option><option value="MN">Mongolia</option><option value="ME">Montenegro</option><option value="MS">Montserrat</option><option value="MA">Marruecos</option><option value="MZ">Mozambique</option><option value="MM">Myanmar</option><option value="NA">Namibia</option><option value="NR">Nauru</option><option value="NP">Nepal</option><option value="NL">Países Bajos</option><option value="AN">Antillas Holandesas</option><option value="NC">Nueva Caledonia</option><option value="NZ">Nueva Zelanda</option><option value="NI">Nicaragua</option><option value="NE">Níger</option><option value="NG">Nigeria</option><option value="NU">Niue</option><option value="NF">Isla Norfolk</option><option value="KP">Corea del Norte</option><option value="MP">Islas Marianas del Norte</option><option value="NO">Noruega</option><option value="OM">Omán</option><option value="PK">Pakistán</option><option value="PW">Palaos</option><option value="PS">Territorios Palestinos</option><option value="PA">Panamá</option><option value="PG">Papúa Nueva Guinea</option><option value="PY">Paraguay</option><option value="PE">Perú</option><option value="PH">Filipinas</option><option value="PN">Isla Pitcairn</option><option value="PL">Polonia</option><option value="PT">Portugal</option><option value="PR">Puerto Rico</option><option value="QA">Qatar</option><option value="RE">Isla Reunión</option><option value="RO">Rumanía</option><option value="RU">Federación Rusa</option><option value="RW">Ruanda</option><option value="SH">Santa Helena</option><option value="KN">San Cristóbal y Nieves</option><option value="LC">Santa Lucía</option><option value="PM">San Pedro y Miquelón</option><option value="VC">San Vicente y las Granadinas</option><option value="SM">San Marino</option><option value="ST">Santo Tomé y Príncipe</option><option value="SA">Arabia Saudita</option><option value="SN">Senegal</option><option value="RS">Serbia</option><option value="SC">Seychelles</option><option value="SL">Sierra Leona</option><option value="SG">Singapur</option><option value="SK">República Eslovaca</option><option value="SI">Eslovenia</option><option value="SB">Islas Salomón</option><option value="SO">Somalia</option><option value="ZA">Sudáfrica</option><option value="GS">Georgia del Sur</option><option value="KR">Corea del Sur</option><option value="ES">España</option><option value="LK">Sri Lanka</option><option value="SD">Sudán</option><option value="SR">Surinam</option><option value="SJ">Islas Svalbard y Jan Mayen</option><option value="SZ">Eswatini</option><option value="SE">Suecia</option><option value="CH">Suiza</option><option value="SY">República Árabe de Siria</option><option value="TW">Taiwán</option><option value="TJ">Tayikistán</option><option value="TZ">Tanzania</option><option value="TG">Togo</option><option value="TK">Tokelau</option><option value="TO">Tonga</option><option value="TH">Tailandia</option><option value="TT">Trinidad y Tobago</option><option value="TN">Túnez</option><option value="TR">Turquía</option><option value="TM">Turkmenistán</option><option value="TC">Islas Turcas y Caicos</option><option value="TV">Tuvalu</option><option value="UG">Uganda</option><option value="UA">Ucrania</option><option value="AE">Emiratos Árabes Unidos</option><option value="UY">Uruguay</option><option value="UM">Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos</option><option value="UZ">Uzbekistán</option><option value="VU">Vanuatu</option><option value="VE">Venezuela</option><option value="VN">Vietnam</option><option value="VG">Islas Vírgenes (Británicas)</option><option value="VI">Islas Vírgenes (EE.UU.)</option><option value="WF">Islas Wallis y Futuna</option><option value="EH">Sahara Occidental</option><option value="WS">Samoa Occidental</option><option value="YE">Yemen</option><option value="YU">Yugoslavia</option><option value="ZM">Zambia</option><option value="ZW">Zimbabue</option> </select> </p> <p id="give-card-address-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label for="card_address" class="give-label"> Dirección 1 <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--medium hint--bounce" aria-label="La dirección de facturación principal para tu tarjeta de crédito." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input type="text" id="card_address" name="card_address" autocomplete="address-line1" class="card-address give-input required" placeholder="Dirección línea 1" value="" required aria-required="true" /> </p> <p id="give-card-address-2-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label for="card_address_2" class="give-label"> Dirección 2 <span class="give-tooltip hint--top hint--large hint--bounce" aria-label="(opcional) La habitación, el número de apartamento, el apartado de correos (etc) asociado a tu dirección de facturación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input type="text" id="card_address_2" name="card_address_2" autocomplete="address-line2" class="card-address-2 give-input" placeholder="Dirección línea 2" value="" /> </p> <p id="give-card-city-wrap" class="form-row form-row-wide"> <label for="card_city" class="give-label"> Ciudad <span class="give-required-indicator ">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--medium hint--bounce" aria-label="La ciudad para tu dirección de facturación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input type="text" id="card_city" name="card_city" autocomplete="address-level2" class="card-city give-input required" placeholder="Ciudad" value="" required aria-required="true" /> </p> <p id="give-card-state-wrap" class="form-row form-row-first form-row-responsive "> <label for="card_state" class="give-label"> <span class="state-label-text">Provincia</span> <span class="give-required-indicator ">*</span> <span class="give-tooltip give-icon give-icon-question" data-tooltip="El estado, provincia o condado para tu dirección de facturación."></span> </label> <select name="card_state" autocomplete="address-level1" id="card_state" class="card_state give-select required" required aria-required="true" > <option value=""></option><option value="AL">Alabama</option><option value="AK">Alaska</option><option value="AZ">Arizona</option><option value="AR">Arkansas</option><option value="CA">California</option><option value="CO">Colorado</option><option value="CT">Connecticut</option><option value="DE">Delaware</option><option value="DC">District of Columbia</option><option value="FL">Florida</option><option value="GA">Georgia</option><option value="HI">Hawaii</option><option value="ID">Idaho</option><option value="IL">Illinois</option><option value="IN">Indiana</option><option value="IA">Iowa</option><option value="KS">Kansas</option><option value="KY">Kentucky</option><option value="LA">Louisiana</option><option value="ME">Maine</option><option value="MD">Maryland</option><option value="MA">Massachusetts</option><option value="MI">Michigan</option><option value="MN">Minnesota</option><option value="MS">Mississippi</option><option value="MO">Missouri</option><option value="MT">Montana</option><option value="NE">Nebraska</option><option value="NV">Nevada</option><option value="NH">New Hampshire</option><option value="NJ">New Jersey</option><option value="NM">New Mexico</option><option value="NY">New York</option><option value="NC">North Carolina</option><option value="ND">North Dakota</option><option value="OH">Ohio</option><option value="OK">Oklahoma</option><option value="OR">Oregon</option><option value="PA">Pennsylvania</option><option value="RI">Rhode Island</option><option value="SC">South Carolina</option><option value="SD">South Dakota</option><option value="TN">Tennessee</option><option value="TX">Texas</option><option value="UT">Utah</option><option value="VT">Vermont</option><option value="VA">Virginia</option><option value="WA">Washington</option><option value="WV">West Virginia</option><option value="WI">Wisconsin</option><option value="WY">Wyoming</option><option value="AS">American Samoa</option><option value="CZ">Canal Zone</option><option value="CM">Commonwealth of the Northern Mariana Islands</option><option value="FM">Federated States of Micronesia</option><option value="GU">Guam</option><option value="MH">Marshall Islands</option><option value="MP">Northern Mariana Islands</option><option value="PW">Palau</option><option value="PI">Philippine Islands</option><option value="PR" selected='selected'>Puerto Rico</option><option value="TT">Trust Territory of the Pacific Islands</option><option value="VI">Virgin Islands</option><option value="AA">Armed Forces - Americas</option><option value="AE">Armed Forces - Europe, Canada, Middle East, Africa</option><option value="AP">Armed Forces - Pacific</option> </select> </p> <p id="give-card-zip-wrap" class="form-row form-row-last form-row-responsive"> <label for="card_zip" class="give-label"> Código postal <span class="give-required-indicator">*</span> <span class="give-tooltip hint--top hint--medium hint--bounce" aria-label="El código postal para tu dirección de facturación." rel="tooltip"><i class="give-icon give-icon-question"></i></span> </label> <input type="text" size="4" id="card_zip" name="card_zip" autocomplete="postal-code" class="card-zip give-input required" placeholder="Código postal" value="" required aria-required="true" /> </p> </fieldset> <fieldset id="give_purchase_submit" class="give-donation-submit"> <p id="give-final-total-wrap" class="form-wrap "> <span class="give-donation-total-label"> Total de la donación: </span> <span class="give-final-total-amount" data-total="25.00"> &#36;25.00 </span> </p> <input type="hidden" name="give_action" value="purchase"/> <input type="hidden" name="give-gateway" value="paypal"/> <div class="give-submit-button-wrap give-clearfix"> <input type="submit" class="give-submit give-btn" id="give-purchase-button" name="give-purchase" value="¡Listo!" data-before-validation-label="¡Listo!"/> <span class="give-loading-animation"></span> </div> </fieldset> </div> </form> </div><!--end #give-form-60-->